Grupo de La Haya acuerda frenar suministro de armas a Israel

El grupo diplomático se reunió durante dos días en Bogotá para definir acciones que ayuden a frenar el supuesto genocidio en Gaza.
Reunión en Bogotá
Los Estados miembros del Grupo de La Haya se comprometen a frenar el suministro de armas a Israel en reunión en Bogotá. Crédito: Presidencia de Colombia

Los Estados miembros del Grupo de La Haya se comprometieron este miércoles a frenar el suministro de armas y municiones a Israel.

Durante una reunión de dos días en Bogotá, convocada por el presidente Gustavo Petro, los representantes de este bloque diplomático analizaron las medidas para hacer frente al “riesgo que las acciones” del Estado israelí representan para “las perspectivas de paz y seguridad de la región”.

El viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, leyó la declaración final de la cita y afirmó que los países acordaron “impedir el suministro o transferencia de armas, municiones, combustible militar, equipo militar conexo y equipos de doble uso a Israel, según proceda”.

El Grupo de La Haya nació en enero pasado por iniciativa de Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica, con el propósito de responder a la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

Según el documento, los países firmantes señalaron que su decisión busca evitar que sus industrias “contribuyan con los medios que permitan o faciliten el genocidio, los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y otras violaciones del derecho internacional”.

Lea también: Fiscalía revela avances en caso de familia hallada muerta en hotel de San Andrés

Además, anunciaron que impedirán “el tránsito, atraque, prestación de servicios a buques en cualquier puerto si procede dentro de nuestra jurisdicción territorial” que transporten “armas, municiones, combustible militar, equipo militar conexo y equipos de doble uso a Israel”.

Los países también decidieron impedir el transporte de este tipo de material en buques que enarbolen sus banderas y ordenaron revisar de manera urgente todos los contratos públicos para evitar que fondos estatales apoyen la “ocupación ilegal del territorio palestino”.

Jaramillo recordó que el Grupo de La Haya ya había asumido en enero el compromiso de respaldar las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra.

Le puede interesar: Paro arrocero completa tres días: alza en precios y millonarias pérdidas

En la reunión participaron delegaciones de más de 30 países, entre ellos Brasil, Chile, China, Egipto, España, Irlanda, México, Uruguay y Venezuela. También estuvo presente la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese.

Durante la clausura, el presidente Gustavo Petro calificó la guerra en Gaza como “un experimento de los mega ricos para mostrarle al mundo cómo aplastar cualquier rebeldía de la humanidad”. Según dijo, “terminarán bombardeándose a sí mismos con armas extranjeras”.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.