Gobierno anuncia apoyo a ponencia alternativa de Aída Avella sobre la reforma laboral

Gobierno respalda cambios en jornada laboral, horas extras y beneficios para trabajadores. Ponencia mayoritaria también en discusión.
Armando Benedetti y Antonio Sanguino
Avanza controversia en el Congreso por reforma laboral: propuesta de Aída Avella promueve derechos de trabajadores. Gobierno respalda iniciativa con cambios sustanciales en jornada laboral y pagos extras. Crédito: Daniel Jerez - La FM

Una nueva ruptura quedó evidenciada entre el Gobierno y el Congreso de la República por el proyecto de reforma laboral que revivió y que ahora se encuentra en la Comisión Cuarta del Senado.

Como lo habíamos anticipado en primicia en La FM, la senadora Aída Avella, del Pacto Histórico, radicó una ponencia alternativa de la iniciativa, que contiene el mismo texto que se aprobó en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.

En contexto: David Racero se defiende tras audio que revelaría supuesto abuso laboral

El Gobierno apoya la propuesta de Avella. El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que esa es la mejor alternativa para garantizar los derechos de los trabajadores.

“Ya hay una ponencia firmada por @AidaAvellaE en la que las horas extras se pagarían después de las 6:00 p.m., pago del 100% de los dominicales y festivos, la jornada laboral sería de 8 horas, para los microempresarios habría créditos con intereses bajos, se les bajarían los impuestos y los costos de energía. Esa es”, indicó Benedetti.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dijo: “¡Ha sido radicada ante la Secretaría de la Comisión IV del @SenaGovCo la ponencia alternativa de la Reforma Laboral de la Senadora @AidaAvellaE ! La ponencia recoge las preguntas de la Consulta Popular y el articulado que fue aprobado en Cámara de Representantes”.

La propia senadora Aída Avella dijo que su propuesta es la que realmente defiende los derechos de los trabajadores. “La ponencia de la Reforma Laboral alternativa, que promueve los cambios reales para el pueblo trabajador y sus derechos, ha sido radicada en la Comisión Cuarta”, sostuvo.

Como se había dicho, la propuesta de Avella contiene los elementos sustanciales del texto aprobado en la Cámara de Representantes. En el tema de las horas nocturnas, se propone que las mismas se paguen después de las 6:00 de la tarde, medida que cobijaría a todas las empresas, incluso micro y pequeñas, lo cual es una diferencia sustancial con la propuesta de la ponencia mayoritaria, que exonera a las compañías de menos de 50 empleados de ese pago.

Se propone que los dominicales se cancelen al 100% de manera gradual: 80% en 2025; 90% en 2026 y plenamente en 2027, según quedó en lo aprobado en la plenaria de la Cámara en segundo debate.

Adicionalmente, se defenderá la formalización a las personas que trabajan en manipulación de alimentos en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y se crea un contrato de aprendizaje para estudiantes del SENA, uno de los puntos de mayor controversia en la discusión de la reforma.

Consulte aquí: Petro pide investigar a concejales por supuestas amenazas a marchantes del 28 y 29 de mayo

En la Cámara también se autorizó un artículo adicional que garantiza la seguridad social a los trabajadores que trabajan en las plataformas digitales de domicilios y otro inciso que permite a los trabajadores tener licencias remuneradas a las personas con obligaciones escolares de sus hijos o para acudir a citas médicas de urgencia o programadas, que eran dos de los puntos de la hundida consulta popular.

Se privilegian los contratos a término indefinido y se establecen horarios flexibles para los trabajadores que tengan a cargo personas en situación de discapacidad o con enfermedades graves.

Los demás ponentes de la Comisión Cuarta del Senado radicarán la ponencia mayoritaria en las próximas horas en el Congreso.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.