Gobierno radicará hoy Ley de Tierras y reforma de curules de paz

Los proyectos serán presentados este 20 de julio luego de la instalación del nuevo Congreso.
Exministro del Interior, Guillermo Rivera
Guillermo Rivera, exministro del Interior. Crédito: MinInterior

El Gobierno que termina le apostará a que el Congreso de la República le dé trámite en esta legislatura varios proyectos de la implementación de los acuerdos de paz que se quedaron pendientes.

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, dijo que este 20 de julio, cuando se inician las sesiones legislativas ordinarias, radicará la Ley de Tierras y la reforma constitucional que les otorga curules a las víctimas.

“La ley de tierras no había sido radicada antes porque estaba surtiendo el trámite de la consulta previa que ya se agotó con las comunidades indígenas y las comunidades afrodescendientes” señaló.

“El otro proyecto que radicaremos es el acto legislativo que crea las 16 circunscripciones especiales para las víctimas del conflicto armado”, añadió.

Esta última iniciativa, según explicó el ministro, es una deuda que tiene el país con los afectados por la violencia, que merecen representación política en la Cámara de Representantes.

“Para ser candidato en esta nueva circunscripción, de ser aprobada, se requeriría estar inscrito en el censo nacional de víctimas, que lleva la Unidad de Atención a las Víctimas, es decir que no cualquiera podrá ser candidato”, manifestó.

El Gobierno también espera que el Congreso avance en otras iniciativas como aquella que introduce una modificación a la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, para facilitar la inclusión de capítulos de paz en los programas de gobierno nacionales y territoriales.

De igual forma, el proyecto para adjudicar baldíos en zonas de reserva forestal, será otro de los retos que tendrán los congresistas en este nuevo periodo legislativo que comienza.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.