Gobierno plantea una investigación internacional tras el caso de Santrich

El canciller, Álvaro Leyva, planteó este jueves ante la ONU el establecimiento de una comisión de investigación internacional
Jesús Santrich, poco después de recuperar su libertad, en Bogotá.
Jesús Santrich, poco después de recuperar su libertad, en Bogotá. Crédito: AFP

El canciller, Álvaro Leyva, planteó este jueves ante la ONU el establecimiento de una comisión de investigación internacional tras el supuesto "entrampamiento" a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el caso del exintegrante de las FARC Seuxis Pausias Hernández Solarte, alias "Jesús Santrich", muerto en 2021.

La propuesta llega después de que el mes pasado la JEP denunciara posibles irregularidades de exfuncionarios de la Fiscalía colombiana en las garantías de no extradición de Santrich.

Lea también: Canciller dice que Jesús Santrich fue "entrampado" y "asesinado"

"Algunos hemos considerado que lo que se buscó fue un entrampamiento a la Jurisdicción Especial para la Paz. Por eso siento como mi obligación llamar la atención del Consejo de Seguridad, porque sí tenemos enemigos del proceso de paz", dijo Leyva ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El canciller colombiano habló de la posibilidad de crear una comisión de investigación o un grupo de expertos independientes con el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres.

"Como consecuencia de la creciente necesidad de implementar mecanismos para evitar que se continúe afectando el proceso de paz mediante el entrampamiento realizado por extraños, lo cual ha ocasionado la conformación de disidencias y el debilitamiento del Acuerdo, se hace necesaria la creación de una comisión internacional de investigación o grupo de expertos independientes", dijo.

Lea más: Manto de duda rodea muerte de Jesús Santrich

La idea, explicó el canciller, es poder "blindar aún más" el proceso de paz en Colombia.

Santrich, que integró el último mando de las extintas FARC y murió en 2021 en Venezuela en un supuesto enfrentamiento entre guerrillas, fue expulsado de la JEP tras abandonar el acuerdo de paz firmado en 2016 y volver a la clandestinidad con la "Segunda Marquetalia", una disidencia comandada por el también exlíder de las FARC alias "Iván Márquez".


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.