Canciller dice que Jesús Santrich fue "entrampado" y "asesinado"

Las declaraciones del Ministro hacen referencia a un capítulo del informe de la Comisión de la Verdad.
DISIDENCIAS
Crédito: Fotos difundidas por @AcontracorrientePCCC

Durante la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad al Gobierno español, el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, recordó su participación en el proceso de paz con las Farc, aclarando que no representaba ni al Gobierno, ni a esa guerrilla, pero hizo alusión al acompañamiento que tuvo por parte del exguerrillero Jesús Santrich, en la elaboración y diseño de la Jurisdicción Especial para la Paz y la Comisión de la Verdad.

“En materia de la verdad se redactaron unos principios sobre la comisión de la verdad y no lo hice solo, me acompañó un guerrillero entrampado y asesinado, Jesús Santrich”, dijo.

Las declaraciones del Ministro hacen referencia a un capítulo del informe de la Comisión de la Verdad en el que se habla del supuesto entrampamiento entre la DEA y la Fiscalía para lograr la captura de Jesús Santrich y su extradición a Estados Unidos por delitos de narcotráfico

Sobre ese tema el exfiscal, Néstor Humberto Martínez, envió una carta al padre Francisco De Roux, presidente de la Comisión de la Verdad en la que pide aclarar la información registrada en el informe que calificó como “un entrampamiento” el operativo que adelantó la captura de Jesús Santrich en 2018.

En la carta, Martínez cuestiona que no lo hubieran consultado sobre esa investigación y propone crear un Tribunal de Honor para esclarecer los hechos.

Le puede interesar: Padre de Roux dice que “entrampamiento” a Santrich no fue conclusión de la Comisión de la Verdad

“Mucho lamento que la versión citada por la Comisión de la Verdad no hubiese sido contrastada con el suscrito, a pesar de que, según lo afirma, “entrevistó a más de 30 personas” (…) me permito proponerle, con el afecto de siempre, integremos un TRIBUNAL DE HONOR para que, con base en las pruebas que le aportemos y el testimonio de los protagonistas del delito en cuestión, hoy extraditados y en juicio en los Estados Unidos, para lo cual estoy seguro podemos contar con el apoyo de las autoridades americanas, se le ofrezca un veredicto definitivo al país”, se lee en la carta.

Para Martínez, el país debe saber “de una vez por todas, a quién le asiste la razón y si la cocaína negociada, que dio lugar a la solicitud de extradición de Santrich, provenía o no de la Fiscalía”.

“El supuesto montaje habría tenido lugar a partir de una acción perversa de la DEA y de la Fiscalía, en el que esta utilizó cocaína incautada para “atraer al ratón” y promover el negocio de exportación de más de cinco (5) kilos de droga hacia los Estados Unidos”, recuerda la carta de Martínez sobre el informe.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.