Gobierno no tiene voluntad política para proteger a excombatientes: Farc

Ya van 168 miembros de la exguerrilla asesinados, 88 de ellos en el Gobierno del presidente Duque.
Exjefes de las Farc
Exjefes de las Farc Crédito: LA FM

El partido Farc y otros sectores políticos de oposición rechazaron el asesinato de Alexander Parra, un excombatiente de ese grupo, ocurrido en la zona de reincorporación de Mesetas, en el departamento del Meta.

Según la senadora Victoria Sandino, ya van 168 miembros de la Farc que han sido asesinados, 88 de ellos en la administración de Iván Duque, y el Gobierno poco ha hecho para proteger a estas personas.

Le puede interesar: ¿Cuántos candidatos han sido capturados en estas elecciones?

La congresista le pidió al presidente el cumplimiento total del acuerdo de paz y la implementación de medidas excepcionales de protección para las personas que están en los espacios territoriales de capacitación.

Llamamos a este Gobierno a decir la verdad ya responder si va o no a cumplir el acuerdo, que nos digan si no van a garantizar el derecho a la vida. Llamamos a la comunidad internacional, a la sociedad colombiana y a las comunidades para que paremos este derramamiento de sangre”, señaló.

Por su parte, el senador Carlos Antonio Lozada, en diálogo con La FM dijo que no hay voluntad política de parte del Gobierno para cumplir lo pactado en La Habana y advierte que ha sido muy difícil acceder a la protección que debe brindar el Estado.

Hemos tenido muchas dificultades frente al tema de la protección. Hay limitaciones de presupuesto para los esquemas y todo el trámite que se debe hacer ante la UNP, hacen muy difícil que pronto se puedan acceder a ellos”, indicó.

Y dijo: “El Estado no ha logrado garantizar que exista una paz completa y que eso se traduzca en el monopolio por parte del Estado en el uso de las armas, es un problema complejo. Vemos por otra parte que no hay voluntad política del Gobierno para discutir estos temas. No hemos encontrado eco en el Ministerio del Interior para que se tomen medidas eficaces para garantizar la vida de estas personas”.

Por su parte, el senador Iván Cepeda dijo que es inaudito que estos hechos de violencia ocurran dentro de un espacio territorial, que está fuertemente custodiado por el Ejército. Cepeda afirma que se debe convocar una comisión de garantías para establecer nuevas medidas de protección para estas personas.

Consulte aquí: El regaño del CNE a los partidos tras revocar 1.550 candidaturas

“En este gobierno se ha presentado una intensificación de esos asesinatos y se requiere convocar una comisión de alto nivel que esté exclusivamente dedicada a examinar la situación de estos asesinatos sistemáticos contra quienes dejaron las armas y están en el proceso de paz”, añadió.

El Consejo Político Nacional de la colectividad, encabezado por Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, se desplazará a la zona de Mesetas para informarse mejor de lo ocurrido. Según se conoció, Alexander Parra era esposo de una candidata del partido Farc en esa región del país.

La Comisión de Paz del Congreso también convocó a una reunión de urgencia la próxima semana, a la cual invitó a los ministros del Interior y de Defensa, para analizar esta situación.

Procuraduría General de la Nación

Denuncian ante la Procuraduría a cinco ministros y al gerente de RTVC por presunta participación en política

EL proceso es contra Hollman Morris, Armando Benedetti, Antonio Sanguino, Edwin Palma, Irene Vélez y Daniel Rojas.
EL proceso es contra Hollman Morris, Armando Benedetti, Antonio Sanguino, Edwin Palma, Irene Vélez y Daniel Rojas.



"Vamos a ir a la otra consulta en marzo con Roy Barreras y otras corrientes políticas": Iván Cepeda

El senador Iván Cepeda aseguró que su triunfo se debe a un respaldo “ampliamente exitoso y favorable”.

Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero