Video: Gobierno pagará el 90 % del salario mínimo a campesinos que abandonen cultivos de hoja de coca en el Catatumbo

Se destinarán 362.000 millones de pesos para los pagos por erradicación y para la implementación de nuevos proyectos productivos.

En el marco del segundo consejo de ministros televisado del gobierno, el presidente Gustavo Petro se refirió a los decretos emitidos tras la declaratoria de conmoción interior.

Petro profundizó en el decreto de sustitución de cultivos ilícitos, asegurando que el objetivo es erradicar 25.000 hectáreas de hoja de coca durante la vigencia de la medida.

“Hay 55.000 hectáreas sembradas de hoja de coca. Nuestro objetivo es erradicar la mitad en el tiempo que establecen los decretos de conmoción interior, que duran 90 días, prorrogables por otros 90 días”, explicó.

Lea más: Reforma a la salud: Cámara de Representantes retoma el debate en la plenaria de este martes

Asimismo, enfatizó que la sustitución no se hará mediante métodos tradicionales como la fumigación, a su juicio “ilegal e inconstitucional”, sino a través de pagos a los campesinos que opten por la erradicación voluntaria.

“El método que vamos a utilizar se llama ‘pagos por erradicación voluntaria de cultivos’. Cultivos no significa solo la hoja de coca ni cortar la planta dejando la raíz enterrada. Para nosotros, erradicación de cultivos implica remover toda la planta, incluidas sus raíces, lo que impide que retoñe. El pago se hará de acuerdo con el peso en toneladas”, señaló el jefe de Estado.

Petro cedió la palabra a Gloria Miranda, directora del programa de sustitución de cultivos ilícitos, quien explicó en detalle la propuesta.

“Se otorgará un pago por erradicación de $1.280.000, equivalente al 90 % de un salario mínimo legal vigente, durante 12 meses. En estos territorios, la población no ha contado con la presencia del Estado en los últimos años. Es necesario brindar a los campesinos un sustento que reemplace los ingresos de la economía ilícita y les permita subsistir mientras se establecen y comienzan a dar frutos los cultivos lícitos”, afirmó la funcionaria.

Le puede interesar: Gobierno destinará $330.000 millones para la erradicación de cultivos ilícitos en el Catatumbo

Miranda agregó que el plan del gobierno contempla programas para consolidar la economía legal a través de proyectos productivos.

“Lo que buscamos es reemplazar todo el circuito económico. ¿Qué significa esto? No se trata solo de sustituir los cultivos, sino también de fomentar la transformación de los productos para agregarles valor. Estos proyectos productivos estarán entre los 15 y los 20 millones de pesos. Se dará prioridad a iniciativas lideradas por madres cabeza de familia y mujeres en general, así como a proyectos asociativos”, explicó.

Para la implementación de este plan, el Gobierno solicitó al Ministerio de Hacienda una partida de 362.000 millones de pesos, de los cuales “152.000 millones se destinarán a los pagos por erradicación y 178.000 millones al establecimiento de nuevos proyectos productivos”, puntualizó Miranda.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.