Gobierno puso en marcha “ventanilla única de servicios” para agilizar trámites

La iniciativa beneficiará a empresarios, trabajadores, sindicalistas y ciudadanos.
Gobierno lanzó el programa ventanilla única
Gobierno lanzó el programa ventanilla única Crédito: Twitter @AliciaArango

El Gobierno Nacional puso en marcha la ventanilla única, para agilizar los trámites y reducir las filas en procesos, los cuales se llevan a cabo en el Ministerio de Trabajo.

El presidente Iván Duque resaltó los beneficios que traerá esta herramienta digital para el país, logrando unacercanía con el ciudadano.

“Es una herramienta que le cambiará la vida a muchos trabajadores y empresarios. La ventanilla permite adicionalmente que el sindicalismo, la dirigencia, los trabajadores, también puedan, a partir de una plataforma, llevar sus trámites y llevar la trazabilidad de los requerimientos de la autoridad laboral del país”, recalcó Duque.

Lea también: Chile apoyará a Duque en condiciones para reactivar diálogos con ELN

Asimismo, el Gobierno Nacional indicó a través de un comunicado que “inicialmente la plataforma funcionará en Bogotá y paulatinamente los servicios se extenderán a nivel nacional. Se trata de 20 trámites en línea, de los cuales 13 corresponden a empresarios, seis a ciudadanos y uno a sindicatos. El procedimiento tiene tres pasos de radicación: datos del trámite, datos del remitente y documentos del trámite”

Y agrega el comunicado: “los principales trámites que podrán realizar los ciudadanos tienen que ver con solicitudes de carácter laboral, expedición de certificados, autorizaciones y permisos, entre otros requerimientos que se podrán gestionar mediante la plataforma”.

Le puede interesar: Gobierno dice que la agenda legislativa y anticorrupción no se está hundiendo

El jefe de Estado destacó también que “los usuarios pueden hacer uso del servicio a cualquier hora, desde cualquier lugar del mundo, siempre y cuando tengan un equipo electrónico con conexión a internet".

De igual forma, la ministra de Trabajo, Alicia Arango, señaló que reducir los tiempos de atención a la ciudadanía es un firme propósito del Gobierno Nacional.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.