"Prensa podrá acudir libremente a los puestos de votación": Gobierno aclara decreto de elecciones

Según el Gobienro Nacional, se solicitó a los servidores públicos promover la NO estigmatización del ejercicio de la prensa.
Elecciones en Colombia
Elecciones en Colombia Crédito: Colprensa

Luego de la polémica que se generó con la Fundación para la Libertad de Prensa, por cuenta de algunos artículos del decreto de orden público que podrían generar censura a la prensa, el Gobierno Nacional emitió una circular que garantiza su libre ejercicio.

En el documento, dado a conocer por el Ministerio del Interior, se específica que los medios de comunicación podrán cubrir las elecciones sin restricciones, contrastando con fuentes oficiales, la situación de orden público que pueda presentarse durante la jornada.

Lea además: Oposición interpondrá demanda para tumbar decreto de elecciones y posible censura a la prensa

La preocupación de la Flip era principalmente por tres puntos: la prohibición de utilizar celulares o cámaras en los puestos de votación, la imposibilidad de publicar información de orden público que no sea de fuente oficial y las restricciones para las entrevistas de los candidatos el día de las elecciones.

Al respecto, el Gobierno aclaró que “en cuanto al primer inciso del artículo 7, se precisa que las personas que ejercen el periodismo podrán acudir libremente a los puestos de votación con los dispositivos necesarios para realizar su trabajo incluyendo, cámaras, celulares y/o grabadoras de audio, respetando en todo momento el secreto del voto y sin interferir en el ejercicio al que tienen derecho los ciudadanos”.

Sobre la imposibilidad de entrevistar a los candidatos, el Ministerio del Interior precisa que “únicamente se refiere a las comunicaciones públicas con fines proselitistas durante el día de elecciones”.

Y frente a la información que deben publicar los medios sobre eventuales problemas de orden público que se puedan presentar el día de las votaciones, el Gobierno insiste en que se trata de un acto de responsabilidad de los medios de comunicación contrastar con fuentes oficiales lo que pueda estar ocurriendo en el país.

“Para este caso en el desarrollo libre de la prensa y de los medios de información, las autoridades nacionales y territoriales deben propender en que el debate público se maneje con respeto y tolerancia en el marco de los principios constitucionales alusivos a la libertad de expresión”, indica.

De otro lado, se le dio la instrucción a todos los funcionarios del Estado no estigmatizar la labor de la prensa durante la jornada electoral.

“Así mismo, se solicitó a los servidores públicos promover la NO estigmatización del ejercicio de la prensa, en aras de reducir los niveles de intolerancia y de polarización que lamentablemente termina en hechos de agresión”, señala el Gobierno.

Más información: Gobierno dice que se evitará censura a la prensa en decreto de elecciones

Se le solicitó a las Alcaldías y Gobernaciones de todo el país promover mensajes pedagógicos y campañas encaminadas a respetar la libertad de prensa, la cual está consagrada en la Constitución Nacional.

“El Gobierno Nacional en cabeza del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, insistió en el compromiso con los medios de comunicación del país y las garantías democráticos para llevar a cabo una jornada electoral segura”, afirman.

Esta circular fue construida en conjunto entre el Ministerio del Interior, Ministerio de las TIC, Ministerio de Defensa, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, la Dirección de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal de MinInterior.

Esta es el documento emitido por el Gobierno:



Documentos adjuntos




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.