Gobernadora del Valle pide corresponsabilidad del Gobierno ante expansión de 16 grupos criminales

La mandataria advirtió la expansión de grupos criminales, dijo 'Los Shottas' están ampliando su actuar en el país y en otras naciones.
Dilian Francisca Toro
La gobernadora Dilian Francisca Toro alertó sobre la expansión de grupos armados en el Valle y pidió respaldo del Gobierno Nacional para contenerlos. Crédito: Gobernación del Valle del Cauca

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, presentó un panorama preocupante sobre el crecimiento y expansión de los grupos criminales y estructuras armadas ilegales que delinquen en el departamento.

La mandataria insistió en que la única forma de frenar esta amenaza es mediante un trabajo articulado entre las autoridades locales y el Gobierno Nacional, debido a que el fenómeno ha desbordado las capacidades territoriales.

"(...) Por ejemplo, 'Los Shottas' de Buenaventura no sólo están allá, se están expandiendo al país y a otros países, entonces, lo que debemos hacer es organizarnos en subregiones para ejecutar acciones conjuntas de inteligencia, que nos permitan tener corredores seguros compartidos", advirtió Toro, quien subrayó la necesidad de reforzar la presencia del Estado en el Pacífico vallecaucano.

De acuerdo con la mandataria, la situación de seguridad en la región tiene raíces profundas en problemáticas estructurales.

"La situación del Pacífico la conocemos, tiene que ver con cultivos ilícitos, actos de terrorismo y minería ilegal, todo eso en el Pacífico está exacerbado; en el Valle hay grupos que nos afectan como el frente 'Jaime Martínez' de alias 'Iván Mordisco'. Tenemos también bandas en Tuluá y en el norte del Valle, estamos haciendo todo lo que debemos hacer, pero si no tenemos corresponsabilidad del Gobierno Nacional difícilmente vamos a lograr salir de esta problemática tan grande", agregó.

Según el secretario de Seguridad del Valle, Guillermo Londoño, actualmente el departamento enfrenta la amenaza de 16 estructuras criminales: siete Grupos Armados Organizados (GAO), cuatro Grupos Delictivos Organizados (GDO) y cinco Grupos de Delincuencia Común Organizada (GDCO). Estas estructuras, con incidencia en 31 municipios, han incrementado su presencia en un 36 % durante los últimos tres años,

"Hemos visto un crecimiento exponencial del Estado Mayor Central con frentes como la 'Jaime Martínez', 'Dagoberto Ramos', 'Adán Izquierdo' y la 'Yair Bermúdez'; pero también tenemos al Clan del Golfo y al ELN, es decir, enfrentamos una amenaza múltiple y nuestro principal objetivo es contener su expansión", explicó Londoño.

El funcionario advirtió que se trata de organizaciones que se alimentan del microtráfico, la extorsión, la minería ilegal y el narcotráfico.

"Las entidades territoriales estamos asumiendo una tarea que corresponde a la Nación. Gracias a la Tasa de Seguridad podemos darle herramientas a la Fuerza Pública, pero necesitamos más respaldo, porque la amenaza se ha materializado en atentados terroristas y en el aumento de los hechos violentos", añadió.

Las cifras del Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad (CGES) revelan que, entre 2024 y 2025 se han registrado 188 acciones armadas entre atentados, hostigamientos y enfrentamientos.

Además, el departamento mantiene 3.361 hectáreas de cultivos de coca, principalmente en Jamundí, Buenaventura y Bolívar.

Ante este panorama, la Gobernación del Valle, junto a la fuerza pública, lideran estrategias de microfocalización territorial, que buscan frenar el avance de las estructuras armadas en zonas críticas, pero piden que el Gobierno Nacional asuma la corresponsabilidad para frenar la situación.

Cifras en el Valle

Acciones armadas

Así está el panorama de atentados con explosivos, hostigamientos, enfrentamientos y actividades propagandísticas perpetradas por grupos armados ilegales:

  • -2024: 121
  • -2025: 67

Cultivos Ilícitos

Según la Gobernación del Valle, esta es la radiografía de cultivos ilícitos en el territorio:

-3.361,81 hectáreas con cultivos de coca hasta el registro de 2023

-1.795,34 hectáreas en Jamundí

-1.345,68 hectáreas en Buenaventura

-116,82 hectáreas en Bolívar

-58,87 hectáreas en Dagua

-45,10 hectáreas en Calima.


Juan Manuel Galán

La pelea en el Nuevo Liberalismo por la cabeza de lista que le quitaron a última hora a Alejandro Gaviria

Este ofrecimiento supone una posible ruptura con Alejandro Gaviria, quien se rumora iba a ser la cabeza de lista al Senado.
Juan Manuel Galán



Petro propone al emir de Catar mediar para reducir tensiones con Donald Trump

Durante el encuentro en Catar, ambos líderes también abordaron el papel mediador de ese país en los diálogos de paz con el Clan del Golfo

Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.