'No soy guerrerista; no vamos a hacer golpes': general Zapateiro

El excomandante del Ejército dice que es respetuoso de la Constitución y le pide al presidente Gustavo Petro que se concentre en gobernaro.
General Eduardo Zapateiro
General Eduardo Zapateiro Crédito: Twitter Eduardo Zapateiro @EEZapateiro

El general en retiro Eduardo Enrique Zapateiro fue comandante del Ejército entre diciembre de 2019 y el 20 de julio de 2022. Zapateiro decidió salir antes del cambio de gobierno y después de una serie de críticas que le envió al entonces senador y candidato Gustavo Petro en medio de la campaña presidencial.

Zapateiro se ha convertido en un gran crítico de la administración de Petro y, debido a esos cuestionamientos, hay quienes especulan que él podría estar a favor de un golpe de Estado, sobre todo por los llamados que ha hecho a las reservas activas. Sin embargo, el excomandante del Ejército ha dicho varias veces que no está de acuerdo con ese tipo de acciones y se ha mostrado siempre a favor de la vía democrática. Y lo reiteró este mismo fin de semana.

Lea más: La crítica del general (r) Zapateiro al Gobierno sobre subsidios de vivienda para la Fuerza Pública

"No soy el general guerrerista que todo el mundo está pensando que soy. Aquí hay generales responsables, que comprenden la estructura del Estado. Aquí no vamos a hacer golpes como se lo imaginan ellos", dijo el general (r) Eduardo Zapateiro, en entrevista con 'Semana', y aprovechó para enviarle un mensaje al presidente Gustavo Petro.

"Que más bien se concentre en gobernarnos de la manera como tiene que gobernarnos, lo que está esperando el pueblo colombiano, y que lo haga con lujo de detalles", añadió.

Cabe recordar que el pasado 16 de enero, en su cuenta de Twitter, el general (r) Zapateiro hizo un llamado "para DEMOCRÁTICAMENTE ganar en las URNAS", de cara a las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023.

Le puede interesar: Iván Duque dice que el General Zapateiro fue quien le enseñó a gritar ¡Ajua!

Asimismo, el 3 de abril, hizo un llamado a la "reserva activa", a propósito de las fotos del ELN con menores de edad, pero dejando claro que es un llamado "a trabajar duro para las regionales", con lo que parecía reiterar que lo que le interesa es la lucha por la vía democrática.

"Petro debilitó al Ejército Nacional": general (r) Zapateiro

En la entrevista, el general (r) Zapateiro defendió su postura en el cruce de mensajes que tuvo con Petro el año pasado, en medio de la campaña presidencial, por los que fue señalado de intervenir en política: "Lo que hice fue defender a los soldados, al ejército, la legitimidad de nuestra institucionalidad".

El caso se remonta al 20 abril de 2022, cuando el entonces candidato Gustavo Petro publicó un tuit en el que se refería a la muerte de un grupo de soldados a manos del Clan del Golfo: "Mientras los soldados son asesinados por el Clan del Golfo, algunos de los generales están en la nómina del Clan. La cúpula se corrompe cuando son los politiqueros del narcotráfico los que terminan ascendiendo a los generales".

El mensaje generó molestias en el general Zapateiro, quien usó la cuenta oficial de la comandancia del Ejército para lanzar varias pullas a Petro. El alto oficial lo señaló de usar la muerte de soldados para hacer campaña y se refirió a los llamados PetroVideos, las grabaciones que la senadora Paloma Valencia reveló en 2018 y mostraban a Gustavo Petro recibiendo fajos de dinero (los videos databan de 2005 y la Corte Suprema decidió no pronunciarse al respecto).

"A ningún general he visto en televisión recibiendo dinero mal habido. Los colombianos lo han visto a usted recibir dinero en bolsa de basura", escribió el entonces comandante del Ejército.

Por esas respuestas a Petro, varios sectores políticos, incluso contradictores de Petro, como Sergio Fajardo, dijeron que el general Zapateiro estaba interviniendo en política, teniendo en cuenta que la Constitución prohíbe expresamente que la Fuerza Pública sea beligerante.

Ahora, un año después de ese episodio, Zapateiro considera no hubo ninguna intervención indebida en política: "Jamás participé en política, ni es mi intención participar en política (...) No me arrepiento, ni me arrepentiré jamás de haberle dicho sus tres verdades a ese candidato presidencial. Que respetara a los hombres que ofrecen todos los días su vida por los colombianos a cambio de nada", dijo en su reciente entrevista con 'Semana'.

En ese punto, el excomandante del Ejército también aprovechó para criticar los últimos movimientos que se han hecho en las fuerzas militares durante el gobierno de Petro. "Sacó 30 generales, fracturó y debilitó al Ejército Nacional, quitándole las capacidades a su ejército que costó muchísimo dinero a la nación. Es que también eso repercute en la seguridad nacional del país, en la defensa nacional del país. Ojalá se tomara la molestia de estudiar a los 30 generales que, de manera irresponsable, salieron".

"Me parece lo más irresponsable que puede hacer un presidente de la República. Así de sencillo. ¿Cómo va a sacar 30 generales que han dado todo por esta patria, supremamente calificados?", agregó.

Para el general (r) Zapateiro, en este momento "no hay reglas claras ni procedimientos claros en el Ejército": "Es como tener al Ejército jugando con unos bandidos en una cancha sin árbitros",


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.