"Fuerzas Militares, en las manos de los menos experimentados": Acore Valle

Militares (r) reaccionan a la designación de los nuevos comandantes de las Fuerzas Militares y de policía.
Soldados (imagen referencial).
Soldados (imagen referencial). Crédito: Colprensa.

Hay preocupación en los oficiales del Ejército retirados en el Valle del Cauca por el nombramiento de la nueva cúpula militar, por parte del presidente Gustavo Petro.

Aseguran que el cambio hace parte de un libreto estructurado que va concatenado con las posturas de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) y con el informe de la Comisión de la Verdad.

Le puede interesar: Piden eliminar la libreta militar como requisito de vinculación laboral

"No fue una sorpresa, porque se esperaba que fuera así y se espera una acción de este tipo retirando a los generales que más fuertemente confrontaron a las Farc y a los otros grupos armados ilegales y que de alguna manera representan la línea fuerte en el aspecto operacional, dejando las fuerzas en las manos de los menos experimentados", aseguró el general en retiro y presidente de Acore Valle, Pablo Przychodny.

El oficial en retiro dijo que no es por quitarle el mérito a los recién nombrados, pero analizó que el presidente de Colombia, con la decisión y con la salida de más de medio centenar de generales, busca reducir todo signo de lo que pueda presentar resistencia, especialmente con lo que tiene que ver con la restructuración de la Policía.

El oficial retirado asegura que aún faltan por verse los efectos de los nombramientos en cada fuerza y cómo quedarán funcionando los mandos, que considera, tienen un perfil más académico que operacional.

Le puede interesar: Siguen enfrentamientos entre grupos armados por disputas en el Bolívar

Por su parte, el sargento Primero (r) del Ejército Danis Rentería, vocero de 'Veteranos por Colombia', organización que agrupa a la reserva activa de la Fuerza,manifestó que cree en el cambio, representado en la nueva cúpula. Aseguró que es el cambio que necesita la institución y está contento con la noticia.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.