Fuerte debate sobre violencia política en el Congreso

Le proponen al Gobierno Nacional la implementación de cinco medidas para garantizar la vida de los líderes.
Fachada Congreso de la República
Crédito: Colprensa

Durante un debate de control político que se desarrolló en el Congreso de la República sobre el asesinato de candidatos en el país, los congresistas hicieron fuertes denuncias sobre las causas de la violencia en algunas regiones.

Los parlamentarios advirtieron que la estigmatización es, en gran parte, responsable de estos hechos contra algunos líderes. Además, señalaron a los contendores políticos de estar detrás de ciertas amenazas a los aspirantes.

Le puede interesar:Nueva alerta de la Procuraduría por trasteo de votos en elecciones de octubre

La senadora María del Rosario Guerra dijo que “se le suma la participación de contendores políticos, lo cual es totalmente inaceptable y lo que muestra es la degradación de la política. Ya no solo es la criminalidad ligada al narcotráfico, a la disidencia y a la minería, sino también los contendores políticos”.

El senador Berner Zambrano dijo que es inaudito que estén utilizando la paz y la guerra para señalar a algunos dirigentes en las regiones.

“Hay alerta en el departamento de Nariño porque hay mucha estigmatización, porque están diciendo que hay candidatos de la paz y de la guerra, y señalan que unos son candidatos de la guerra o de la paz porque pertenecen a determinado grupo político”, manifestó.

El senador liberal Mauricio Gómez Amín, citante a este debate, arremetió contra el Gobierno Nacional y le exigió implementar cinco medidas especiales para garantizar la vida de los aspirantes:

  1. Robustecer los instrumentos que ya existen en términos de eficacia que logre disuadir cualquier amenaza de violencia que limite el ejercicio democrático.
  2. Potenciar el sistema de justicia para que realmente cumpla su misión de investigar, castigar y reparar toda privación o amenaza de la vida por parte de agentes estatales o particulares.
  3. El Congreso de la República debería hacer parte de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT).
  4. Durante el calendario electoral se habilite el ítem de denuncias por violencia política dentro de las plataformas digitales de la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
  5. Vincular de manera activa a los partidos políticos y los grupos significativos de ciudadanos en la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales con el propósito de que hagan seguimiento a las denuncias por casos de violencia política a sus candidatos.

Consulte aquí: Margarita Cabello: concepto sobre cadena perpetua para violadores de niños es revisable

La senadora Aida Avella también llamó la atención frente al trato que hoy existe entre los propios congresistas, ya que a algunos se les hace muy fácil señalar a sus colegas de pertenecer a grupos ilegales como el ELN, lo cual pone en riesgo sus vidas.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.