"No podía actuar de otra manera": Fiscal Barbosa sobre suspensión de órdenes de captura a disidencias Farc

El fiscal general, Francisco Barbosa, aseguró que en su cargo como fiscal no podía hacer otra cosa que seguir la ley.
Incesto: fiscal Francisco Barbosa contra Gobierno por querer despenalizarlo
El fiscal Francisco Barbosa habló de la posibilidad de despenalizar el incesto. Crédito: Cortesía

El presidente Gustavo Petro anunció el inicio del segundo proceso de paz en Colombia. Esta vez está direccionado a las disidencias de las Farc.

Luego de dicho anuncio, el fiscal general, Francisco Barbosa informó la suspensión de las órdenes de captura del listado de integrantes de las disidencias, como lo pidió el presidente Gustavo Petro.

Puede leer: Francisco Barbosa cuestiona el "espectáculo grotesco" de la deportación de Aída Merlano

“Con esta posibilidad que inicia en el día de hoy, dada la actitud del Fiscal de aceptar los nombres de las personas que actuarán como voceros de esa agrupación, prácticamente la mitad de las personas armadas hoy entran a un proceso de paz con el Gobierno. Aún falta la mitad. Estamos esperando los acontecimientos que se deriven de esa otra mitad, que aún continúa en la violencia”, dijo Petro.

Frente a esto, Francisco Barbosa habló en La FM acerca de su medida de suspensión de dichas órdenes de captura, señalando que desde el año pasado la Fiscalía había suspendido la ordenes de captura de los del ELN y de narcotraficantes porque no existía una ley de sometimiento, situación que se dio por cuenta de una solicitud de Petro y que se repitió en febrero de este 2023.

"Entramos a revisar las listas y nos encontramos con que 11 personas ya habían firmado la ley de sometimiento, ahí llamé al presidente, pero me dijo que eran personas que habían firmado, pero que estaban con un grupo que aún no había firmado", contó el fiscal.

Debido a esto, según el relato de Barbosa, Petro les otorgó carácter político, por lo que el fiscal no tenía de otra que aplicar la Ley y suspender esas órdenes de captura."No podía actuar de otra manera", reiteró.

Lea aquí: Fiscal Francisco Barbosa lanzó fuertes dardos contra la reforma penitenciaria

Además, mencionó que la mayoría de estos disidentes tienes delitos por concierto para delinquir y narcotráfico.

Siendo así, han existido interrogantes acerca de si esta misma medida se podría tomar con casos como los de Iván Márquez, a lo que el fiscal respondió "si puede pasar", pues si el Gobierno Nacional considera que le va a abrir una frente al acuerdo de la Habana haciendo una negociación a disidentes que pertenecen a otras organizaciones, puede hacer las solicitudes, "pero es la decisión del presidente de la República", concluyó.





“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.