Exministra de Justicia se salvó de la moción de censura en el Congreso

En la Cámara de Representantes buscaban sacarla del cargo por “no cumplir eficazmente sus funciones”.
Gloria María Borrero, ministra de Justicia
Gloria María Borrero, ministra de Justicia Crédito: Foto de Colprensa

Gloria María Borrero renunció a su cargo como ministra de Justicia en uno de los momentos más difíciles que enfrentaba como funcionaria del Gobierno Nacional, debido a los constantes cuestionamientos que recibió por parte de integrantes del Congreso de la República.

Su renuncia frena automáticamente una moción de censura que se tramitaba en la Cámara de Representantes en su contra, por “no cumplir eficazmente con sus funciones”.

Lea también: Gloria María Borrero habla tras su renuncia al Ministerio de Justicia

Esta medida estaba siendo impulsada por congresistas del Partido Liberal, tras el hundimiento de la reforma a la Justicia.

El representante José Luis Correa, dijo que “la reforma se hundió, pero no hubo una presentación de una nueva reforma, pese a lo que habían dicho sobre que ya tenían proyectado un proyecto. El hacinamiento carcelario y la congestión de la rama judicial no mejoraron, entonces no cumplió con sus funciones como ministra de Justicia”.

Aunque esta propuesta no alcanzó a radicarse ante la mesa directiva de la Cámara de Representantes, la misma tenía el respaldo de más 60 congresistas, quienes le habían manifestado a los promotores su intención de apoyarla.

Estas fueron las consideraciones esbozadas en la moción de censura:

1. El ineficaz cumplimiento de las funciones de la Ministra de Justicia y del Derecho, en tanto que el trámite de la reforma constitucional a la Justicia evidenció el desconocimiento de los asuntos legislativos. No cumplió sus funciones (artículo 2, numeral 2, Decreto 1427 de 2017) respecto de la coordinación de relación y asuntos de su competencia con las diferentes ramas del poder público.

Le puede interesar: Llegada de Margarita Cabello al Minjusticia genera reacciones en el Congreso

2. No obstante, la reforma constitucional a la justicia se hundió, la ministra anunció la presentación de una nueva reforma, pero a la fecha ese trámite no se ha cumplido. Mientras que los problemas de congestión y hacinamiento carcelario tienen una tendencia al alza, afectando los derechos de los colombianos y la administración de justicia.

3. El incumplimiento de sus funciones en asuntos cruciales del resorte del despacho ministerial, toda vez que en la comunicación por la cual la JEP le solicitó material probatorio al Gobierno norteamericano, la carta oficial se extravió sin que la ministra hubiese actuado de forma diligente y oportuna.

4. El incumplimiento de sus funciones dado que en el trámite de reforma a la justicia, no concertó los asuntos vitales con las autoridades de Rama Judicial, pero sí decidió dar declaraciones de corte político contra el expresidente César Gaviria, alegando que el partido Liberal estaba buscando su reemplazo.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.