Duque pide garantías de Derechos Humanos y juicio justo a exmilitares detenidos en Haití

Para el mandatario es claro que un grupo pequeño -de estas personas- sí sabía "cuál era el plan macabro".
Boyacenses, Haití, soldados, viaje, presidente
Crédito: AFP

El presidente Iván Duque señaló que las autoridades haitianas deben garantizar un juicio justo a los 23 colombianos exmilitares, detenidos en ese país, implicados en el asesinato de Jovenel Moise.

Para el mandatario es claro que un grupo pequeño -de estas personas- sí sabía "cuál era el plan macabro" y que había otros reclutados bajo engaños, mientras que otros se enteraron en el transcurso de los días.

Le puede interesar: Policía de Colombia confirma identidad de quien dio la orden para matar al presidente de Haití

Reiteró que hay un equipo de la Cancillería y la Defensoría del Pueblo que está a la espera de que les permitan el ingreso a Haití, para dar atención consular a los exmilitares que allí permanecen.

"Se tendrá que hacer toda la investigación, judicialización y análisis por parte las autoridades de Haití, para imponer las penas que correspondan. Pero, por supuesto, también hemos hecho un llamado a las autoridades haitianas para que a través de nuestra Cancillería y de la Defensoría del Pueblo, se garanticen no solamente los Derechos Humanos de las personas que han sido capturadas, sino que también se garantice para ellos un juicio justo", expresó el mandatario.

Desde Antioquia, donde adelanta su agenda de Gobierno, el jefe de Estado aseguró que, "hemos hecho seguimiento de toda la trazabilidad de cómo pudieron ser reclutados, cómo fueron pagados los tiquetes, quién lo pudo haber hecho y hemos tenido la posibilidad también de contactar familias y de hablar con una persona que estuvo y se regresó a Colombia, antes de que se presentarán los hechos y eso nos ha ayudado también a reconstruir mucho el rompecabezas".

Le puede interesar: ¿Fin de la novela judicial? archivan denuncia de estafa contra Messi y su fundación

Duque reiteró, que "hubo un grupo -dentro de los 23- que sabía exactamente cuál era el plan macabro, que había otros que fueron reclutados con la apariencia de prestar un servicio de seguridad, posiblemente también algunos más se enteraron en el transcurso de los días de que había algo detrás. Esto, por supuesto, nos lleva a una situación y es que a pesar de que algunos desconocían cuál era el propósito final de reclutamiento, terminaron todos implicados".

Para el mandatario, lo que sigue es esclarecer quién es el autor intelectual detrás del magnicidio del presidente Moise.

"Lo que esperamos también es que podamos colaborar con las autoridades haitianas, y otros organismos de seguridad de otros países, para saber quiénes son los autores intelectuales de este asesinato, porque claramente a ellos se les dio armamento, transporte con vehículos de alta gama, estaban hospedados en algún lado y todo eso tendrá que esclarecerse y saber quiénes estaban detrás", señaló Duque.

Álvaro Gómez Hurtado

Álvaro Gómez Hurtado y la justicia colombiana: 30 años sin responsables, según Enrique Gómez Martínez

El líder político fue asesinado en 1995 por un comando que lo siguió; también acabaron con la vida de sus escoltas.
El líder político fue asesinado en 1995.



Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.

Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano