Estoy segura que el presidente Duque respaldará la constituyente: Paloma Valencia

La senadora indicó que el congreso ha tenido varios intentos fallidos para reformar la justicia.
La senadora Paloma Valencia difundió una columna que contiene esa idea de cofinanciación de la educación pública.
La senadora Paloma Valencia difundió una columna que contiene esa idea de cofinanciación de la educación pública. Crédito: Colprensa

La Sala de Institución de la Corte Suprema de Justicia le notificó formalmente al senador Álvaro Uribe Vélez la medida de aseguramiento consistente en detención domiciliaria emitida en su contra e el proceso que se le adelanta por presunta presión a testigos.

Después de este anuncio, Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, emitió un pronunciamiento público en donde plantea la posibilidad de realizar una reforma constituyente que conduzca a una reestructuración a la justicia del país.

Mire acá: Duque pide garantías para que Uribe se defienda en libertad

En diálogo con La FM, la senadora Valencia indicó que desde el Centro Democrático se considera que la solución ante, según la parlamentaria, una terrible injusticia contra cometida contra un servidor público es reformar la justicia.

De igual manera, manifestó que espera contar con el apoyo del presidente Iván Duque en la iniciativa de la constituyente. Valencia también indicó que se espera que el mandatario sostenga una reunión con la bancada del uribista y así "poder solucionar un dolor de patria ante una justicia politizada y que considera que el derecho fundamental de Jesús Santrich debía prevalecer y que él se podía defender en libertad, pero a Álvaro Uribe sí se le limita la posibilidad de defenderse en libertad".

Paloma Valencia reiteró en La FM que tiene confianza en el respaldo del presidente Iván Duque ante la iniciativa de adelantar una reforma constituyente. "Creo que Colombia tiene desde hace mucho tiempo diagnosticada la necesidad de una reforma de la justicia".

Lea también: Detención domiciliaria a Uribe es por “posibles riesgos de obstrucción de la justicia": Corte Suprema

A su vez, la senadora del Centro Democrático señaló que el gobierno del Duque ya ha presentado dos reformas a la justicia y estas terminaron cayéndose, recalcó que el gobierno Uribe también hubo algunos intentos fallidos.

"La transformación de la justicia no se puede realizar desde la vía del congreso, sino a través de una reforma constituyente en donde confluyan todas las fuerzas políticas".

En este sentido, Valencia indicó que la propuesta de la reforma constituyente es una idea que se venía conversando desde hace tiempo con otras bancadas. "Creemos que la constituyente es el camino preciso, porque el Congreso lleva décadas fracasando en sus intentos de realizar reformas estructurales de la justicia".

Consulte acá: Entendemos que hoy ha cambiado algo en Colombia: Iván Cepeda sobre caso Uribe

Finalmente la senadora Paloma Valencia aseguró que la judicialización del senador Uribe es una maniobra desarrollada en aras de legalizar los acuerdos en La Habana.

"Aparece un plan macabro en donde se legitima una nueva justicia politizada y ellos mismos eligieron jueces con un sesgo político hacia la izquierda y así mismo someter al senador Uribe".





Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico