¿Es legal que el Gobierno Petro le quitara las condecoraciones al general Arias Cabrales?

El hecho de que le quitaran las condecoraciones al general (r) Arias Cabrales ha generado muchas críticas al gobierno de Gustavo Petro.
¿Es legal que el Gobierno Petro le quitara las condecoraciones al general Arias Cabrales?
Crédito: Collage La FM

El Gobierno de Gustavo Petro toma la decisión de retirar las condecoraciones al general (r) Jesús Armando Arias Cabrales, condenado por su rol en la retoma del Palacio de Justicia en 1985, desencadenando una polémica.

Esta determinación generó bastante polémica en los partidos de oposición, que calificaron como "venganza" del presidente Petro, a quien constantemente le recuerdan su pasado en el M-19, tomar esta determinación en contra del general.

Le puede interesar: Retiro de honores a general Arias es inconstitucional: Acore

La senadora María Fernanda Cabal advirtió que esta decisión que se toma a través de un decreto expedido por el Ministerio de Justicia es ilegal, porque la Constitución prohíbe el retiro de los honores militares a los oficiales de la Fuerza Pública.

Este es el Gobierno de la venganza. Gustavo Petro a través de su ministro de Justicia ha ordenado retirarle los honores y medallas al general Arias Cabrales, pero este es un gobierno que está impedido moral y legalmente. El artículo 220 de la Constitución Política dice los miembros de la Fuerza Pública no pueden ser privados de sus grados, honores y pensiones, sino en los casos y del modo que determine la ley”, explicó Cabal.

Dijo que no es posible que la administración del presidente Gustavo Petro premie a los que fueron miembros del M-19 que provocaron el holocausto del Palacio de Justicia y castigue a quienes defendieron la institucionalidad en ese momento.

¿Es legal que le quiten las condecoraciones?

El presidente Gustavo Petro aseguró que la medida adoptada por el Gobierno se basa en el Decreto 1070 de 2015, que establece la pérdida del derecho al uso de condecoraciones para militares condenados por delitos dolosos. "Las condecoraciones se retiran a todo militar que sea condenado, como lo ordena un decreto del año 2015", expresó Petro en sus redes sociales.

El artículo 223 de dicho decreto estipula: "Pérdida del Derecho al Uso. Se pierde el derecho al uso de las condecoraciones por las siguientes causas: a) Los militares en servicio activo o en retiro, por haber sido condenados por delitos dolosos a la pena de prisión por la Justicia Penal Militar o la ordinaria, o por haber sido separados en forma absoluta de las Fuerzas Militares por conductas indebidas. b) Para los servidores públicos del sector Defensa y los particulares, por haber sido retirado del servicio como consecuencia de investigación penal o disciplinaria, o por haber sido condenado por delitos dolosos a la pena principal de prisión por la justicia ordinaria".

Historial de condenas del general (r) Arias Cabrales

Es relevante recordar que el general (r) Jesús Armando Arias Cabrales fue condenado en 2011 a 35 años de prisión por su responsabilidad en el delito de desaparición forzada. Además, el Tribunal Superior de Bogotá en 2014 y la Corte Suprema de Justicia en 2019 ratificaron la sentencia del juez 51 Penal del Circuito de Bogotá.

Asimismo, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) excluyó el año pasado a Arias Cabrales debido a su incumplimiento de obligaciones, eludir los deberes derivados de su sometimiento a la jurisdicción y no satisfacer el derecho a la verdad de las víctimas.

Le puede interesar: María Fernanda Cabal habla del general Arias Cabrales

A finales del 2023, Estados Unidos prohibió al general en retiro y a su familia el ingreso al país, argumentando su participación en "una grave violación de los Derechos Humanos".





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.