En primer debate fue aprobada la ley de paz total

La iniciativa estuvo rodeada de polémica por cuenta de la posibilidad de qué miembros de las disidencias de las Farc se vieran beneficiadas.
Ley paz total
Ley paz total Crédito: Senado de la República

El proyecto otorga facultades al Gobierno Nacional para implementar la denominada paz total y entablar negociaciones con grupos ilegales, pasó en primer debate en las Comisiones Primeras de Senado y Cámara de Representantes.

La iniciativa estuvo rodeada de polémica por cuenta de la posibilidad de qué miembros de las disidencias de las Farc se vieran beneficiadas, un mico que había denunciado la bancada del Centro Democrático, finalmente fue excluido del texto.

En primer lugar, la nueva norma establece que la paz total se convertirá en una política de estado, lo que quiere decir que todos los gobiernos de turno estarán obligados no solo a cumplir con los acuerdos que se logren con los grupos ilegales, sino que deberán mantener los diálogos que estén vigentes.

Le puede interesar: ¿Ley de paz total tendría beneficios para disidencias de las Farc?

El senador Ariel Ávila explicó otros detalles, “mantiene y crea una serie de figuras como las zonas de ubicación en estados avanzados del proceso, crea el servicio social para la paz como complemento del servicio militar obligatorio, también se crean las regiones paz como mecanismos de inversión de recursos económicos, se crea el gabinete para la paz”, dijo.

Y agregó: “Se establece la posibilidad de que existan acuerdos totales, acuerdos parciales y protocolos, los parciales nos permitirán arrancando el próximo año tener un cese al fuego multilateral”.

El ministro del Interior, Alfonso Prada, explicó que se aprobó un artículo que diferencia claramente los procesos de negociación con grupos ilegales que tienen estatus político como lo es el ELN y los acercamientos con organizaciones criminales, como las disidencias de las Farc, que deberán en un proceso de sometimiento a la justicia.

“Abrimos la segunda posibilidad de paz total, hemos hablado de los acuerdos con los grupos que tienen estatutos político, pero creamos un marco que nos permite avanzar al diálogo para realizar acercamientos hacia el acogimiento o transformación hacia el Estado de derecho de organizaciones criminales de alto impacto y se identifica cual es el camino que hay que transitar para que unido a las negociaciones de carácter político, este acogimiento de carácter judicial nos llevará a la paz social y la protección de la vida de los colombianos”, indicó.

También se dejó claro que no habrá zonas de despeje o de distención, sino territorios de concentración en donde se podrá adelantar el proceso de dejación de las armas cuando el mismo sea pactado.

Otro de los artículos polémicos que también logró salir adelante, está relacionado con la posibilidad que tendrían algunas ONG para tener contactos con grupos ilegales con fines humanitarios, siempre y cuando tengan autorización del Gobierno Nacional.


Gustavo Petro

"Lo que estáis matando no son narcotraficantes": Petro a Donald Trump y Marco Rubio

Petro señaló a Trump y a Rubio de mentir sobre el narcotráfico y afirmó que los verdaderos capos tienen vínculos políticos en EE.UU.
Petro afirmó que no existen pruebas de que el pescador muerto en aguas del Caribe estuviera vinculado al narcotráfico y calificó el ataque como injustificado.



Colombia entra en modo electoral: hoy inicia la inscripción de candidatos al Congreso 2026

Abren registro de aspirantes al Senado, Cámara y curules de paz para las elecciones legislativas previstas en marzo de 2026.

Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos