Empleadores ya no podrían llamar a sus trabajadores fuera del horario laboral en Colombia

El Congreso aprobó, en último debate, un proyecto de ley con el cual se pretende garantizar el derecho a la desconexión laboral.
Disputa de Claro y Wom por el tráfico de Avantel en su red
Crédito: AFP

La plenaria del Senado de la República aprobó, en último debate, un proyecto de ley con el cual se pretende garantizar el derecho a la desconexión laboral en Colombia, lo que garantiza que los colombianos tengan tiempo para descansar y disfrutar con sus familias.

El representante Rodrigo Rojas, autor de la iniciativa y quien intervino en medio de la sesión, explicó que con esta norma los empleadores tendrán prohibido llamar a sus trabajadores por fuera del horario laboral y tampoco podrán designarles tareas para desarrollar por fuera de ese tiempo, a no ser que se les reconozca el pago de horas extras.

“Este proyecto permite que se respeten los límites entre la jornada laboral y los tiempos de descanso y desarrollo personal y familiar de los trabajadores”, señaló Rojas.

Le puede interesar: Pilas: Instagram ahora pedirá un nuevo paso para verificar la identidad de los usuarios

“Hoy, todos los avances tecnológicos han permitido que luego de que el trabajador sale de su trabajo, recibe órdenes por vía correo electrónico, teléfono, WhastApp y esto lo que permite es que el trabajador tenga la autonomía de no atender esas tareas fuera de su jornada laboral, sin que vayan a haber acciones en contra de él”, añadió.

Esta medida será válida para todas las modalidades de empleo que están reconocidas en Colombia como el trabajo en casa, el teletrabajo, entre otras, pero no aplicaría en algunas excepciones que quedaron establecidas en la norma.

“Hay unas excepciones que quedaron incluidas en el articulado, que son precisamente esos cargos de confianza y manejo y disponibilidad absoluta en los cuales no aplicará, pero las empresas deberán avanzar en una política de desconexión laboral para que esos trabajadores tengan sus tiempos de descanso. Tampoco aplica esto para la Fuerza Pública, los organismos de socorro y otros cargos que requieren disponibilidad permanente”, manifestó.

Por su parte, el senador Aulo Polo, quien fue el ponente de esta iniciativa, indicó que las empresas que no cumplan las disposiciones de esta ley, podrían verse incursas en sanciones que legales.

“Por lo regular en este país los patrones abusan de los trabajadores y no solo les exigen tareas en los tiempos laborales, sino que además los obligan a veces acosándolos porque los necesitan y a cualquier hora los buscan y los llaman”, explicó.

Lea también: Alejandro Char confirma que será candidato presidencial por firmas

Y añadió: “De aquí en adelante nadie podrá acosar a los trabajadores en sus tiempos libres, nadie podrá llamarlos por encima del horario oficial de trabajo y ellos podrán disponer de ese tiempo para enriquecer el amor, la solidaridad y la unión familiar”.

El proyecto de ley pasará ahora a conciliación y posteriormente irá a sanción presidencial para que pueda entrar en vigencia.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.