Congreso promueve mesa humanitaria con ELN para liberación de secuestrados

La intención es proteger la vida de quienes están en cautiverio.
El clamor es por la libertad de los secuestrados.
El clamor es por la libertad de los secuestrados. Crédito: Colprensa

Una de las mayores preocupaciones que se dan hoy en día a propósito del retorno de la guerra entre el Estado y el ELN son los secuestrados que están en poder de esa guerrilla. A propósito de este difícil tema, la Comisión de Paz del Congreso de la República se reúne en la sede de “Fragmentos”, uno de los monumentos construidos con las armas entregadas por las Farc, para analizar las consecuencias que generó la ruptura de los diálogos con el ELN.

Durante el encuentro, surgieron algunas propuestas de cara a salvaguardar el propósito humanitario que tenían las conversaciones que se adelantaban con esa guerrilla.

El senador Armando Benedetti planteó la necesidad de conformar una mesa para acordar la liberación de quienes siguen en cautiverio.

Establecer una mesa humanitaria con base en los secuestrados que se puedan liberar, para velar por las víctimas que se puedan venir por la escalada del conflicto”, señaló.

Eso no es una mesa de negociación, y sí se puede pensar como planteamiento inicial, para proteger la vida de los secuestrados”, indicó.

A su turno, el senador Roy Barreras tomó nota de esta propuesta y dijo que en dicha mesa también debe tenerse en cuenta la tripulación que fue secuestrada luego de que el helicóptero que sobrevolaba el Catatumbo, fuera atacado.

Esas personas tenían ya un protocolo humanitario para su liberación que quedó en el limbo”, manifestó.

En el mismo sentido, la representante Juanita Goebertus, codirectora de la Comisión de Paz de la Cámara, pidió que se respeten los protocolos establecidos para garantizar la salida de Cuba de los negociadores del ELN.

Nadie nunca iría a una mesa de diálogos si sabe que como resultado de ir a la mesa se le va a capturar. Hay que cumplir esos protocolos mínimos, porque de lo contrario sería darle un portazo a cualquier proceso de paz en el futuro, cuando se den las condiciones”, indicó.

Goebertus pidió a la Procuraduría y a la Defensoría del Pueblo vigilar el cumplimiento estricto de los protocolos establecidos desde el principio en la negociación con el ELN.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.