ELN liberó a todos los secuestrados que tenía hasta 2023, asegura el Gobierno Petro

"Es decir, han cumplido", afirmó la jefa negociadora de la mesa con el ELN que acaba de regresar de La Habana, Cuba.
Eln estaría ofreciendo dinero para ingresar a sus filas
Eln estaría ofreciendo dinero para ingresar a sus filas Crédito: RCN Radio Pereira

La jefa negociadora del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Vera Grabe, confirmó a EFE que esa guerrilla ha liberado a todas las personas que estaban reportadas y verificadas como secuestradas con fines económicos hasta diciembre pasado.

Le puede interesar: ELN asegura que Gobierno no está cumpliendo con los diálogos

En una entrevista que EFE publicará el jueves en su totalidad, Grabe relató que en el ciclo de negociaciones de México del pasado diciembre, "cuando empezó el tema de la discusión del secuestro", el Gobierno pasó una lista de 26 personas retenidas con fines económicos por este grupo armado, casos comprobados por el mecanismo de verificación del cese al fuego bilateral con el ELN.

Entonces, el ELN liberó "a todos salvo tres" que fueron puestos en libertad después de que en el siguiente ciclo, celebrado en La Habana en enero, se prolongara por 180 días el cese al fuego bilateral y esa guerrilla se comprometiera, de forma inédita, a "suspender de manera unilateral y temporal las retenciones de carácter económico", que es como ellos llaman a los secuestros de civiles.

"Es decir, han cumplido", afirmó la jefa negociadora, que acaba de regresar de La Habana, donde lunes las dos delegaciones lograron reencauzar y descongelar las negociaciones de paz.

La suspensión de los diálogos

El pasado 20 de febrero, el ELN aseguró que los diálogos entraban "en crisis" por "acciones violatorias a lo pactado en la Mesa de Conversaciones" que llevan a cabo desde hace 15 meses.

En concreto, el Comando Central (COCE) del ELN mencionó unos diálogos regionales en Nariño (suroeste), comenzados por el gobernador de este departamento fronterizo con Ecuador donde supuestamente estaba también involucrado un frente que la guerrilla decía que había sido infiltrado por agentes del Estado.

"Dentro de la perspectiva de las transformaciones territoriales y la paz territorial, pues hay una experiencia muy interesante que se está dando en el departamento de Nariño, liderada por el gobernador, quien tiene un largo compromiso con este tema de las transformaciones en la región", contextualizó hoy la jefa negociadora del Gobierno.

El Gobierno considera este tipo de iniciativas "muy importantes" para "superar las violencias en la región", y la idea es continuarlas pero de una forma más articulada con la mesa nacional de negociaciones y sin la participación de frentes regionales de la guerrilla.

Le puede interesar: Negociaciones entre ELN y el Gobierno regresarán a Venezuela

"El Gobierno es quién es el interlocutor fundamental en este proceso de diálogos con el ELN, entonces, reconociendo la dinámica regional, consideramos que es importante y hemos insistido en que haya niveles de coordinación, de diálogo y de cooperación con la mesa nacional", apuntó Grabe.

Sin embargo, el Gobierno considera este "bache" en las negociaciones superado: "lo hemos resuelto, hemos encontrado caminos, hemos asumido compromisos... Y hay algo muy importante en este encuentro de emergencia que tuvimos y es que las actividades siguen", esgrimió la académica y jefa negociadora.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.