Elecciones 2026: Exregistrador rechaza dudas de Petro sobre transparencia
El exregistrador Juan Carlos Galindo criticó a Petro por poner en duda la transparencia del sistema electoral que lo ha elegido antes.

En entrevista con La FM de RCN, el exregistrador nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo, se refirió a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien expresó su desconfianza en la transparencia de las elecciones de 2026. Galindo calificó la afirmación como “una irresponsabilidad”, especialmente viniendo de quien ha sido elegido en múltiples ocasiones mediante el mismo sistema electoral colombiano.
No deje de leer: Relación entre Colombia y EE. UU. se fortalece tras superar crisis diplomática: embajador García-Peña
“Me parece que es una afirmación absolutamente irresponsable (...). Formular mantos de duda sobre un proceso electoral que lo ha elegido a él varias veces me parece desobligante con la institucionalidad y una desatención máxima con la ciudadanía”, afirmó Galindo durante la entrevista.
El exfuncionario, quien estuvo al frente de elecciones territoriales en 2007 y presidenciales en 2018, señaló que el sistema electoral colombiano ha sido reconocido por organismos internacionales por su robustez y transparencia. Además, recordó que las instituciones deben fortalecerse desde la presidencia, no ser objeto de sospechas infundadas.
Críticas a las dudas sobre Thomas Greg & Sons en el proceso electoral
Uno de los puntos mencionados por el presidente Petro para justificar su desconfianza es la participación de la empresa Thomas Greg & Sons en la logística electoral, la misma que estuvo involucrada en la reciente licitación para el manejo de pasaportes. Galindo defendió el papel de esta compañía y destacó su trayectoria de más de 40 años en la prestación de servicios a la Registraduría Nacional.
Le podría interesar: Embajador de EE. UU. llega a Medellín tras tensión diplomática
“Es un proceso supremamente complejo. No es simplemente comprar computadores. La unión temporal de la cual Thomas Greg hace parte viene prestando esos servicios desde hace cerca de 40 años sin contratiempos”, indicó.
Según Galindo, la logística electoral requiere una infraestructura técnica y operativa significativa, que pocas empresas en el país pueden ofrecer. En ese contexto, defendió la continuidad de firmas con experiencia comprobada y subrayó que las condiciones de contratación son muy exigentes para garantizar transparencia.
“La Registraduría dirige, no el contratista”
Galindo también se refirió a la estructura del proceso electoral, señalando que aunque hay aliados logísticos como Thomas Greg & Sons, la dirección del proceso está en manos de la Registraduría Nacional. La empresa contratista se encarga de tareas como impresión, distribución de material, dotación tecnológica y apoyo a los escrutinios, pero no tiene control sobre la totalidad del proceso.
“La Registraduría lleva a cabo una serie de actividades adicionales. El aliado lo que brinda es tecnología y apoyo logístico. No es cierto que una sola empresa controle todo el proceso electoral”, precisó.
Con estas declaraciones, Galindo desestimó la idea de que un solo contratista tenga en sus manos la integridad del sistema electoral, y reiteró que la supervisión institucional garantiza la legalidad del mismo.
Un llamado a gobernar y no a sembrar dudas
El exregistrador concluyó su intervención con un llamado al presidente Petro a que se enfoque en gobernar y no en lanzar mensajes infundados por redes sociales. Según él, este tipo de manifestaciones afectan la credibilidad institucional y generan una innecesaria incertidumbre en la ciudadanía.
Más noticias: Petro lanza nueva crítica contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu
“Ha sido elegido muchas veces con este sistema electoral, que es muy robusto y garante. Me parece una irresponsabilidad máxima manifestar ese tipo de mensajes. Debería dedicarse a gobernar y no a estar trinando”, puntualizó Galindo.