Breadcrumb node

Relación entre Colombia y EE. UU. se fortalece tras superar crisis diplomática: embajador García-Peña

El embajador Daniel García-Peña aseguró que la relación entre Colombia y EE. UU. sigue firme tras superar recientes tensiones diplomáticas.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 9, 2025 - 07:53
Daniel García-Peña
Embajador GarcíaPeña asegura sólida cooperación entre Colombia y EE. UU. tras impase diplomático. Relaciones bilaterales retoman cauce.
Colprensa

Tras semanas de tensión entre Colombia y Estados Unidos, el embajador Daniel García-Peña aseguró que las relaciones bilaterales han retomado el cauce diplomático y avanzan con una base sólida de cooperación. En entrevista con La FM de RCN Radio, el diplomático explicó cómo se superó el impase generado por las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien había insinuado la participación del senador Marco Rubio en un supuesto plan para derrocarlo.

“El presidente fue claro en aclarar lo sucedido. No hay ninguna vinculación de Marco Rubio, ni de ningún funcionario o congresista estadounidense en un golpe de Estado”, reiteró García-Peña. Añadió que esa aclaración fue enviada en una carta oficial al expresidente Donald Trump y que también ha sido reiterada públicamente por el mandatario colombiano.

Le puede interesar: Petro lanza nueva crítica contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu

El embajador defendió el uso de canales diplomáticos para solucionar las diferencias, destacando que, a pesar de los episodios recientes, el diálogo entre ambos países no se ha interrumpido. “Este incidente demuestra la importancia de los canales diplomáticos y cómo hay una relación sólida que permite seguir trabajando hacia adelante”, afirmó.

En cuanto a las tensiones previas por el manejo de los vuelos de deportación de migrantes desde EE. UU., García-Peña aseguró que también se logró un acuerdo para que se respeten los derechos humanos y el debido proceso. “Desde entonces, más de 3.100 colombianos han sido retornados en condiciones dignas”, dijo.

EN VIVO - Noticiero La FM 09 de julio de 2025

Sobre las preocupaciones en torno a una posible imposición de aranceles por parte de la administración Trump debido a la vinculación de Colombia con el banco de desarrollo de los BRICS, el embajador descartó esa posibilidad: “No ha habido ninguna mención directa a Colombia. Preferimos no especular. El país no está alineado con los BRICS, simplemente hace parte del banco como fuente de financiamiento, como lo hacen muchos países”.

Le puede interesar: Embajador García-Peña regresa a Washington tras reunión con el presidente Petro: ¿se arregló la relación con EE. UU.?

Consultado sobre si se restablecerán las visas para funcionarios a quienes se les retiró, García-Peña fue prudente y aclaró que se trata de un asunto reservado del Departamento de Estado: “No ha habido comunicación oficial al respecto. Es un tema que manejan directamente con las personas involucradas”.

Frente a las críticas por la designación de Yolanda Villavicencio como canciller encargada, dadas sus declaraciones pasadas favorables al chavismo, el embajador dejó claro que “la posición oficial de Colombia no ha cambiado. El gobierno no reconoce los resultados electorales en Venezuela y mantiene su postura frente a ese régimen, más allá de opiniones personales previas”.

García-Peña también defendió el compromiso de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, al señalar que en 2024 se realizaron 169 extradiciones, la segunda cifra más alta de la historia. “Si a Colombia se le juzga por resultados, no solo merece la certificación, sino una medalla de oro. Ningún país ha hecho más”, afirmó. Reconoció que hubo dos excepciones por temas de paz, pero advirtió que si no se cumplen los compromisos, esos extraditables también serán enviados a EE. UU.

El embajador concluyó con un mensaje optimista: “Estoy confiado en que si trabajamos sobre lo que nos une, la relación con Estados Unidos se va a mantener firme. La diplomacia sigue siendo el camino”.

Fuente:
Sistema Integrado Digital