Alertan por presunto fraude en la licitación de un software de escrutinio de la Registraduría

La entidad informó la declaratoria en el SECOP, portal de contratación de la oferta que asciende los $270 mil millones.
Elecciones en Colombia 2019
Las elecciones presidenciales en Colombia se celebrarán en 2022. Crédito: Colprensa

La Registraduría Nacional declaró desierto el proceso de licitación para adquirir un nuevo software, es decir, un sistema que permita el escrutinio de los votos de las elecciones del 2022, al no recibir ofertas para el mismo.

A través de la resolución 13568 de 2021, la entidad informó la declaratoria en el SECOP, portal de contratación de la oferta que asciende los $270 mil millones de pesos.

Declarar desierta la Selección Abreviada de Menor Cuantía para la adquisición de bienes y servicios para la defensa y seguridad nacional No. 011 de 2021 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, cuyo objeto consiste en: “Prestar el servicio para el desarrollo de una solución informática, incluyendo disposición de hardware tendiente a la consolidación (base de datos) de la información pertinente utilizada para el Escrutinio General que desarrolla el Consejo Nacional Electoral, garantizando funcionamiento con la implementación de un sistema de seguridad, centro de datos, canales de comunicación y soporte técnico, en las elecciones de Congreso de la República y Fórmula Presidencial a realizarse en el año 2022”, destacó la Registraduría.

Le puede interesar: Juan Manuel Santos se refirió a la forma en la que Duque implementa los acuerdos de paz

Este software propio, fue una promesa del Registrador Nacional Alexander Vega a la oposición, quien ha cuestionado a la Registraduría por contratar un software privado y no dar garantías .

Justamente, el senador Gustavo Bolívar a través de su cuenta de Twitter alertó sobre un presunto fraude.

Posteriormente explicó que “aclaran desde la Registraduría que no necesariamente la contratación recaería sobre esta empresa y que desde el mismo momento en que nadie se presentó a la licitación, empezaron conversaciones con la U. Nacional de Colombia que se muestra interesada en adelantar el proceso”.

El senador y actual precandidato presidencial Gustavo Petro ha denunciado en varias oportunidades que el software es fraudulento, incluso hace dos semanas sostuvo una reunión con el registrador Vega, quien aseguró que la oposición y todos los partidos políticos tendrían auditoría al nuevo software.

“El software no ha sido cambiado a pesar de que la máxima instancia de la justicia contencioso administrativo lo ordenó, porque detectó su vulnerabilidad para producir alteraciones y cambiar los resultados electorales pues no se ha producido ese cambio y por ahí hay otras formas de fraude”, dijo Petro.

Además, indicó que hay otro tipo de fraude en los consulados, “donde los jurados de votación son funcionarios del Gobierno que hacen fraude”.

Le puede interesar: Ernesto Samper volverá a la Comisión de la Verdad para hablar de la búsqueda de la paz en su Gobierno

"¿Cómo consiste ese fraude? meter los votos en la urna y después llenar el formulario de asistentes (...) tienen una base de datos que viene de la Registraduría donde hay unos personajes con sus cédulas que ellos llenan en una planilla y entonces quienes entregan esas planillas saben que esas personas con sus cédulas no van a votar en ninguna otra parte”, sostuvo.

Estos pronunciamientos también surgen luego de las declaraciones de Vega en las que aseguró que “el que no sienta garantías o crea que le harán fraude, pues no debería presentarse", lo que generó una fuerte ola de críticas e indignación en algunos sectores.

Finalmente la Registraduría, quien hasta el momento no se ha pronunciado, “tendría que entregar el contrato de manera directa a un proveedor de siempre o que no haya software propio como lo pidió la oposición”, le dijo una fuente a RCN Radio.



Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.