Elecciones 2022: cuándo se votará para elegir presidente

Colombia celebrará las elecciones al Congreso el 13 de marzo que darían luces de los comicios presidenciales.
Elecciones presidenciales
Crédito: Colprensa

Tras un primer debate con los candidatos presidenciales, donde los señalamientos estuvieron a la orden del día, se inicia la cuenta regresiva para las elecciones presidenciales en el país.

Pese a no tener candidatos finales inscritos, las apuestas políticas están a la espera de las consultas que se llevarán a cabo el próximo 13 de marzo, misma fecha en la que se realizarán las votaciones para elegir a los nuevos integrantes del Congreso de la República.

Y es que las alianzas políticas están a la espera de los resultados de los comicios para el Senado y la Cámara de la Republica, para decidir el paso a seguir.

Entre tanto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) está organizando todo para que las elecciones se lleven a cabo de acuerdo a las garantías democráticas del país. La institución está encargada de inspeccionar, vigilar y controlar los procesos y votaciones en el territorio colombiano.

Asimismo, para los ciudadanos que aún no han inscrito la cédula para las elecciones presidenciales, la fecha límite es el 29 de marzo.

Elecciones presidenciales en Colombia 2022

Las elecciones presidenciales se llevarán a cabo el 29 de mayo de 2022, fecha en la que se escogerá al presidente y vicepresidente del país que estarán en el mandato hasta el 2026.

Esta sería laprimera vueltasi la fórmula presidencial obtiene la mitad más uno del total de las votaciones válidas, de lo contrario se realizaría una segunda vuelta.

¿De qué depende que haya una segunda vuelta?

Si las votaciones no alcanzan la cifra anteriormente mencionada (la mitad más uno), los candidatos con mayor votación entrarán en la puja presidencial, donde se realizará un segunda vuelta el 19 de junio de 2022.

De allí, uno de los dos candidatos obtendrá la victoria para gobernar cuatro años.

Calendario electoral en Colombia: fechas relevantes

19 de enero - Vence plazo para que la RNEC certifique firmas para inscripción de candidaturas por GSC, movimientos sociales y promotores del voto en blanco.
29 de enero - Inicia la campaña Presidencial.
Inicia el periodo de inscripción de candidaturas y promotores del voto en blanco.
Suspensión de la preparación de cédulas de ciudadanía.
19 de enero a 19 de junio - Ley de Garantías, prohibición de contratación directa.
28 de febrero - Designación de comisiones escrutadores y claveros por los Tribunales.
2 de marzo - Publicación de los lugares de votación.
11 de marzo - Cierre del periodo de inscripción de candidaturas y promotores del voto en blanco
14 de marzo - Inicia el periodo de modificación de candidatos inscritos.
18 de marzo - Vence el periodo de modificación de inscripción de candidatos.
20 de marzo - Publicación de candidatos inscritos.
Certificación causales de inhabilidad.
29 de marzo - Cierre del proceso de inscripción de ciudadanos para votar, por cambio de lugar de domicilio o residencia.
Corte para la conformación del censo de ciudadanos que votan en el exterior.
Inicia sorteo y publicación de jurados de votación.
Inician espacios gratuitos en los Medios de Comunicación que hacen uso del espectro electromagnético, para Pardos y MP, OS y GSC que hayan inscrito candidatos. Y Promotores del voto en blanco.
18 de abril - Conformación de listas de delegados del Consejo Nacional Electoral.
Inicia la contratación de la propaganda electoral con los concesionarios y operadores privados de televisión.
29 de abril - Finalizan los sorteos y publicaciones de jurados de votación.
Vence modificación de candidatos por revocatoria de la inscripción por causas constitucionales o legales, inhabilidades sobreviviente o evidenciada.
9 de mayo - Selección de delegados del CNE.
16 de mayo - Designación de comisiones escrutadores y claveros por los Tribunales.
18 de mayo - En caso de muerte o incapacidad física permanente, podrán inscribirse nuevos candidatos
23 de mayo - Inicia el periodo de votación en el exterior.
27 de mayo - Postulación, acreditación y publicación del listado de testigos electorales.
Inmunidad de los miembros de las comisiones escrutadoras.
Finalizan los espacios gratuitos en Medios de Comunicación para agrupaciones políticas.
29 de mayo - Día de elecciones.
Finaliza periodo de votación en el exterior.
Presentación de los miembros de comisiones escrutadoras.
Inician escrutinios
30 y 31 de mayo - Continúan los escrutinios distritales, municipales y auxiliares.
Inician los escrutinios generales de votación.
13 de junio - Inicia votación en el exterior para la Segunda vuelta.
19 de junio - Segunda vuelta Presidencial.

Presentaron recomendaciones sobre el voto electrónico en Colombia, sistema electoral vigente en países como Bélgica, EE.UU, Brasil y Holanda
Presentaron recomendaciones sobre el voto electrónico en Colombia, sistema electoral vigente en países como Bélgica, EE.UU, Brasil y HolandaCrédito: Archivo

Primer debate presidencial

En el primer debate presidencial de cara a las elecciones legislativas, los candidatos Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Rodolfo Hernández, Ingrid Betancourt, Francia Márquez, Alejandro Gaviria, Federico Gutiérrez, Camilo Romero y Juan Manuel Galán, entre otros, tuvieron una discusión acalorada en la que tuvieron bastantes encuentros y desacuerdos.

Pero la gran sorpresa fue la noticia que el candidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, dio positivo para covid-19, situación que llamó la atención entre todos los asistentes que estuvieron en el lugar.


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.