Álvaro Uribe: Iván Duque no es un títere, yo no soy titiritero

El expresidente Uribe defendió la independencia del candidato presidencial.
El expresidente Álvaro Uribe y el candidato Iván Duque
El expresidente Álvaro Uribe y el candidato Iván Duque Crédito: Foto de AFP

El expresidente Álvaro Uribe Vélez respondió tajantemente a quienes lo señalan de querer regresar al poder bajo la sombra del candidato Iván Duque. Uribe aseguró que el hoy candidato no será su títere, en caso de ganar las Presidencia en la jornada electoral del próximo domingo 17 de junio.

“El doctor Iván Duque no es títere, yo no soy titiritero. Él es brillante, preparado, de gran personalidad, de gran carácter, tiene esa difícil combinación entre firmeza y decencia”, señaló el exmandatario. El líder del Centro Democrático afirmó que Iván Duque será coherente con su programa de Gobierno en caso de ser elegido el próximo 17 de junio durante la segunda vuelta presidencial.

Polarización rumbo a la segunda vuelta

La polarización entre derecha e izquierda en Colombia sigue viva en la campaña para la segunda vuelta de la elección presidencial y convierte a el centro político, desamparado en esta contienda, en el principal campo donde recabar nuevos apoyos. El caso emblemático es el de Sergio Fajardo, quien estaba llamado a ser el fiel de la balanza, pero se quedó encima del muro, decisión acorde con los planteamientos hechos durante su campaña de primera vuelta y su posterior decisión de votar en blanco el 17 de junio.

Fajardo, exalcalde de Medellín y exgobernador del departamento de Antioquia, fue candidato por la Coalición Colombia, de centroizquierda, en la primera vuelta el 27 de mayo y obtuvo más de 4,5 millones de votos (23,73 %), un caudal que puede llegar a ser decisivo en la segunda.

En la primera se impuso Iván Duque, del partido uribista Centro Democrático, quien consiguió más de 7,5 millones de votos (39,14 %), seguido de Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana, que obtuvo 4,8 millones (25,08 %). Pasadas las celebraciones iniciales, tanto Duque como Petro han multiplicado su trabajo para sellar alianzas y sumar los votos suficientes para ocupar la Casa de Nariño, donde por ocho años ha estado Juan Manuel Santos, quien entregará el poder el próximo 7 de agosto.

En ese sentido, Duque se ha granjeado el apoyo de sectores importantes como el de los centenarios partidos Liberal y Conservador, formaciones políticas que no pasan por sus mejores momentos y que incluso en el caso del segundo no presentó candidato a la Presidencia. El liberalismo tuvo como candidato a Humberto de la Calle pero obtuvo el peor resultado de su historia con escasos 399.180 votos (2,06 %).

De la Calle, que hizo del acuerdo de paz con las Farc la bandera de su campaña, se desmarcó de su partido para la segunda vuelta, para la cual anunció que votará en blanco, al igual que Fajardo. Petro intentó a lo largo de la semana atraer a Fajardo y De la Calle para su campaña, pero ambos declinaron la invitación porque sostienen que ni él ni Duque les convencen.

Con eso, la votación del centro, que puede ser crucial en la segunda vuelta, corre el riesgo de atomizarse como la política colombiana y repartirse en tres vertientes: unos por Duque, otros por Petro y otros por el voto blanco, como Fajardo y de la Calle. Curiosamente estos dos candidatos no fueron capaces de unirse en primera vuelta pero acabarán haciéndolo de manera indirecta en la segunda en torno al voto en blanco, atrayendo para esa opción a buena parte de quienes los apoyaron el pasado domingo 27.

En la confección de las alianzas, Duque ya había conseguido antes de la primera ronda el apoyo del movimiento de la excandidata presidencial Viviane Morales y del partido MIRA, ambos de origen evangélico, a los que suma el de liberales y conservadores. Por su parte, Petro ha logrado el apoyo de un sector importante del Polo Democrático Alternativo (PDA), partido de izquierdas con el que en 2010 intentó conseguir por primera vez la Presidencia.

También consiguió atraer en los últimos días a un grupo de congresistas del partido Alianza Verde que estuvieron con Fajardo en la primera. En ese ajedrez político, Óscar Castelblanco, profesor e investigador de la Universidad Libre, experto en actualidad política, dijo a Efe que las alianzas políticas logradas por Duque y Petro son "casi naturales".

"El Polo Democrático es por tradición la izquierda radical en Colombia, entonces la propuesta de Gustavo Petro es ideológicamente de izquierda y obviamente él, como exguerrillero revolucionario, representa el antisistema y todo el tema contestatario en que se ha venido presentando la política en Colombia", explicó.

En cuanto a Duque, recalcó que los apoyos del liberalismo y del conservatismo son también "casi naturales porque son los más cercanos a la política tradicional”. Por su parte, David Murillo, también profesor de la Universidad Libre, es del pensamiento de que el próximo 17 de junio los colombianos definirán en segunda vuelta presidencial el futuro y la continuación del Acuerdo de Paz con las FARC, además de la estabilidad institucional del país.

"Hay un escenario de expectativa y a la vez de desolación, pues al interior de la ciudadanía colombiana hay un descontento frente al manejo de los recursos públicos, agudizado por los escándalos de corrupción y los nexos con grupos ilegales de algunos políticos, pero también una esperanza de cambio y de progreso en aras de superar la grave desigualdad social", explicó.


Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano