El presidente de la Cámara de Representantes anunció su apoyo a la eventual consulta popular por la reforma a la salud
Mientras el Ejecutivo tantea el terreno para una consulta, como pasó con la reforma laboral, en el Congreso se suman apoyos y rechazos.

La posible consulta popular que el Gobierno Nacional ha prometido para sacar adelante la estancada reforma a la salud ya genera reacciones en el Congreso, una de las etapas que tendrá que surtir antes de llegar a las urnas.
El representante a la Cámara Julián López, del Partido de La U, le sumó al Ejecutivo un apoyo clave. El presidente de la Cámara expresó que, ante los desacuerdos que la iniciativa ha causado en el Legislativo, la consulta es una vía legítima.
"Millones de colombianos siguen enfrentando demoras, negaciones y barreras para acceder a un derecho fundamental", sostuvo López, quien calificó a la reforma como "una necesidad social y ética", desestimando que sea "un capricho político".
Puede leer: Reforma a la salud vuelve a dilatarse en el Senado
Armando Benedetti, ministro del Interior, se había anticipado a las críticas de la propuesta. En una atención a medios este lunes afirmó que la potencial consulta "no es ninguna amenaza", sino una respuesta al Congreso por "bloquear" la reforma.
La Comisión Séptima del Senado debe retomar la discusión del proyecto de ley sanitario la próxima semana, cuando está citada la Comisión Séptima, luego de que en marzo de este año la Cámara de Representantes la aprobara en segundo debate.
#Política | El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, del Partido de la U, apoyará la eventual consulta popular que el Gobierno convoque por la reforma a la salud.
— La FM (@lafm) October 6, 2025
"Si aquí en el Congreso no nos colocamos de acuerdo, que sea el pueblo el que indique el camino",… pic.twitter.com/GVPDGOoQue
Ya la administración de Gustavo Petro ha tenido desencuentros con la Séptima, la misma que archivó la reforma laboral en marzo. Petro impulsó una consulta popular que alcanzó a llegar al Congreso, que luego aprobó una apelación del proyecto.
El apremio del Gobierno llevó al Senado a avalar la reforma laboral en una segunda instancia. La Comisión Cuarta la salvó y la plenaria hizo lo propio. Petro, Benedetti y compañía desistieron entonces de la consulta.
Vea también: Trámite de reforma a la salud enfrentó al Gobierno y al Congreso
"Si aquí en el Congreso de la República no nos colocamos de acuerdo, entonces que sea el pueblo el que le indique al Congreso de la República y al país el camino", manifestó, por su parte, el representante López en un video.
La posible consulta no tiene fecha ni preguntas definidas, así que en ciertos sectores su anuncio se ve como un mecanismo de presión para el Congreso, que esta semana está de receso pese a dos sesiones breves citadas este lunes y el viernes.
"Insistir en una consulta popular para presionar la aprobación de la reforma a la salud es absurdo", aseguró al respecto, en su cuenta de X, el senador opositor Honorio Henríquez, del Centro Democrático.