El llamado de alcaldesas del país para que mujeres participen en política

Se mostraron preocupadas por la baja participación de mujeres en cargos de elección popular.
Hay varios líos por los candidatos con investigaciones en marcha.
Le han pedido al Consejo Nacional Electoral hacer cumplir el calendario de eventos públicos. Crédito: AFP

El próximo 27 de octubre los colombianos acudirán nuevamente a las urnas con el fin de elegir a los próximos Gobernadores, Alcaldes, Concejales, Diputadores y miembros de Juntas Administradoras Locales, para el periodo 2020 -2023.

Para estos comicios en los que se elegirán 20.428 cargos, la Registraduría Nacional informó que se inscribieron 121.194 candidatos, evidenciando un incremento de más del 17% frente a los 112.872 inscritos para las elecciones regionales pasadas.

Le puede interesar: Sigue brecha laboral: mujeres ganan en Colombia 17% menos que los hombres

Aunque la información del organismo electoral no específica cuántos de los candidatos inscritos son mujeres y cuántos son hombres, desde la Red de Alcaldesas hay preocupación porque al parecer, el número de aspirantes femeninas a los cargos de elección popular sigue siendo bajo.

Martha Sanchez, alcaldesa del municipio de Murillo (Tolima), manifestó que si bien en los últimos años se han venido impulsando estrategias para que haya una mayor representación de la mujer en la política nacional, la realidad muestra que dichos esfuerzos aún son insuficientes.

"Seguimos siendo muy primarios frente a la participación de la mujer en temas de gobernanza y en la posibilidad de ocupar cargos de elección popular. Basta ver como nuestro Congreso apenas 56 mujeres tienen la oportunidad de estar ocupando una silla y esto significa que aún no hemos tomado esa consciencia", indicó.

Para Jenny Nair Gomez, alcaldesa de Villa Rica (Cauca), son muchos los factores que juegan en contra de la mujer al momento de querer aspirar a un cargo de elección popular. Sostuvo que las limitantes no son únicamente por el género y condición étnica, sino que también juega la poca representación por el temor de someterse al escarnio público.

"El mayor temor que tenemos es porque no tenemos independencia económica. Uno de los grandes que retos que tenemos es ese, pero además hay que tener fortaleza porque las mujeres tenemos miedo, temor, de que nos critiquen, que hablen de tu vida privada, tu familia, de ti y muchas todavía no han superado eso", apuntó.

Consulte además: Van 194 denuncias de publicidad extemporánea en elecciones

Esther María Jalilie, alcaldesa del municipio de Arjona (Bolívar), sostuvo que el país requiere que más mujeres participen en política, no por dar cumplimiento a la 'ley de Cuotas', sino porque sea una decisión de querer aportar a la transformación de sus comunidades y que su ejemplo permita empoderar a otras en ese camino.

"No queremos mujeres para rellenar listas, queremos mujeres que realmente estén decididas a dar el paso en participar en política y estar en cargo de importancia nacional, departamental, municipal y local. No vemos claramente que haya aumentado en la inscripción y estamos en este momento haciendo las estadísticas a nivel de red en todo el país.", aseveró.

En las elecciones regionales del periodo 2016-2019, se inscribieron 4.539 candidatos para Alcaldías municipales, donde se eligieron 1099 cargos y de ese número sólo 133 corresponden a mujeres.

Las mandatarias participaron en el panel 'Transformación Política: 'Ser alcaldesa en Latinoámerica', que se realizó dentro del Women Economic Forum que concluye hoy en el Hotel Hilton de Cartagena.


Laura Sarabia

Concejal Daniel Briceño denuncia ante la Procuraduría a la embajadora Laura Sarabia

Este decreto, que regula el servicio exterior colombiano, señala que no podrán ser designadas quienes desempeñen cargos en entidades estatales.
Laura Sarabia



Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero