“El fiscal no se va a dejar presionar por ninguna carta”; Barbosa ante solicitud de Pastrana

El expresidente Pastrana pidió investigar un supuesto ingreso de dineros de Odebrecht a la campaña de Santos.
FRANCISCO BARBOSA
Francisco Barbosa, Fiscal General de la Nación. Crédito: Colprensa

El fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, dejó en claro que como nuevo jefe del organismo de investigación no aceptará presiones de ningún tipo y solo se va a pronunciar a través de actuaciones judiciales.

“El fiscal general tampoco se va a dejar presionar por ninguna carta de ningún ciudadano o por manifestaciones de ciudadanos para tratar de ponerlo en el escenario de las discusiones políticas”, indicó Barbosa.

Asimismo, sostuvo: “El fiscal general no va a hablar a partir o a través de medios de comunicación sus fallos, el fiscal general se va a pronunciar a través de los actos jurídicos que tiene la Fiscalía General de la Nación”, dijo Barbosa.

Lea también: ‘Epa Colombia’ asegura que no tiene dinero para pagar multa por actos vandálicos

Esta declaración fue entregada por Barbosa tras la carta que le remitió el expresidente de la República Andrés Pastrana, en la cual le solicita investigar las denuncias sobre el supuestos ingresos de dineros de Odebrecht en la campaña del también expresidente Juan Manuel Santos.

“No es posible pensar la justicia de esa manera, por ende cada respuesta que de el fiscal general en Colombia será una respuesta institucional y no será una respuesta que se embarque en discusiones o en reyertas de carácter político ideológico, que no le competen al fiscal general de la nación”, manifestó Barbosa.

En la carta, Pastrana menciona las denuncias que junto con el hoy senador Álvaro Uribe le entregaron al anterior fiscal general, que contienen supuestas pruebas que demostrarían el ingreso de dineros de esa multinacional a la campaña presidencial de Juan Manuel Santos en 2014. Según el expresidente, la primera carta con esas denuncias, enviada el 18 de agosto de 2017, fue engavetada.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.