"El cumplimiento del acuerdo no es entregándole el país a los criminales": César Gaviria a Petro

Gaviria muestra su preocupación por el “nuevo proceso de violencia que se está gestando en Colombia”.
César Gaviria
César Gaviria, presidente de Colombia entre 1990 y 1994 Crédito: Colprensa

El expresidente César Gaviria, jefe único del Partido Liberal, se pronunció sobre los hechos de violencia que se han venido presentando en Colombia de cara a las elecciones regionales del próximo domingo y publicó documento en el que expresa su posición sobre todo lo que ha venido ocurriendo.

En la misiva de 14 páginas, Gaviria muestra su preocupación por el “nuevo proceso de violencia que se está gestando en Colombia” y le hace una petición contundente al Gobierno para que el país “no se le entregue a los criminales”.

“Es importante destacar que la situación de seguridad y orden público se ha deteriorado de manera alarmante en varias regiones del país, especialmente en aquellas que históricamente han sido las más afectadas por el conflicto armado y la violencia. El Cauca, Arauca, Nariño y el norte de Antioquia son ejemplos de áreas donde la situación se ha vuelto preocupante, lo que pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el gobierno para lograr la paz y la estabilidad en Colombia”, señaló.

Le puede interesar: MOE no apoya pagos de recompensa para quienes denuncien compra de votos

“El cumplimiento del Acuerdo debe ser el punto de partida para una gran transformación de Colombia, no entregándole el país a los criminales, tampoco haciendo negociaciones que termine legalizando sus fortunas, por lo que apelamos en dar especial cumplimiento del Acuerdo de Paz”, añadió.

El dirigente político asegura que es urgente tomar medidas para evitar que la injerencia de los grupos armados en algunos territorios, como en el departamento de Nariño, afecte el proceso electoral.

“La región está en constante peligro debido a la presencia de grupos armados ilegales, y es imperativo que se implementen estrategias efectivas para proteger a los ciudadanos y garantizar un proceso electoral libre y seguro. Además, es fundamental continuar trabajando en la desmovilización y desarticulación de estas estructuras criminales para devolver la paz a esta parte del país”, manifestó.

Gaviria advierte que la situación de los líderes sociales es bastante crítica, por cuenta de las amenazas que han recibido de los grupos armados ilegales como el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc.

Además, espera de parte del Gobierno Nacional que haya un respeto por la institucionalidad. “Compartimos desde el Partido Liberal la necesidad de garantizar el respeto irrestricto por la institucionalidad, la separación de poderes, y el sistema de pesos y contrapesos”.

Sobre las reformas sociales que se tramitan en el Congreso, César Gaviria asegura que las mismas no han llenado las expectativas de todos los sectores políticos y sociales del país.

“Si bien estas propuestas buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, no han cumplido con las expectativa de los ciudadanos y han generado un clima de zozobra, al verse en riesgo la estabilidad de estos servicios y fuentes de bienestar que afectan a todos los Colombianos, de igual forma la disminución del valor de los Servicios Públicos también se ha convertido en un tema crítico debido a sus implicaciones económicas y sociales, que al parecer el gobierno atiende de manera radical”, sostuvo.

Criticó la reforma a la salud diciendo que “se plantea la eliminación del modelo de aseguramiento mixto en favor de un enfoque estatal. A pesar de las declaraciones del Ejecutivo sobre la intención de mantener un modelo mixto, considero que se está centralizando excesivamente el poder en el Estado, despojando a las EPS de su función central como aseguradoras y gestoras del riesgo. Además, me preocupa la ambigüedad en las funciones que se asignan a las EPS, ahora denominadas gestoras de salud y vida en el proyecto”.

Lea también: Presidente Gustavo Petro quiere unificar los procesos en su contra en la Comisión de Acusación

Sobre la reforma pensional, Gaviria advierte que la propuesta presentada por el Gobierno Nacional no solucionaría los problemas que hoy existen en torno al sistema de jubilación de los colombianos.

“Considero que modificar el sistema de pensiones en Colombia es una tarea costosa y política, y no creo que la propuesta actual sea la solución que necesitamos. La reforma pensional que se hizo anteriormente presentó numerosos problemas, y realizar los cambios necesarios sería difícil y costoso desde el punto de vista político. El proyecto actual, en mi opinión, no resuelve los problemas existentes y, en cambio, podría abrir un nuevo frente de problemas”, dijo.

Pidió al Gobierno mantener la lucha contra los cultivos ilícitos y desistir de su idea de acabar de tajo con la exploración de petróleo, carbón y gas, haciendo énfasis en la necesidad de implementar un modelo de transición exitoso.

Finalmente, se mostró dispuesto a trabajar de la mano con todos los sectores para sacar adelante a Colombia, con el fin de que sea una nación más justa, equitativa y democrática para todos.


Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez