¿Qué plazo tendría Duque para sancionar la ley estatutaria de la JEP?

La Comisión de Paz del Congreso le pidió al presidente firmar la ley esta misma semana.
El presidente Iván Duque en Guaviare
El presidente Iván Duque en Guaviare Crédito: Foto de @Mincomercio

Un nuevo debate se abrió en torno a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz, que ha enfrentado enormes tropiezos para que pueda entrar en vigencia.

Aunque la legislación colombiana establece un plazo de 20 días para que la Presidencia de la República revise una norma extensa, algunos consideran que en este caso no aplica para un proyecto que fue tramitado bajo las reglas del fast track.

En contexto: Congreso ya envió a sanción presidencial la ley estatutaria de la JEP

El procurador Fernando Carrillo ha defendido esta última tesis. En una entrevista concedida a Yamid Amat para el diario El Tiempo, el funcionario advirtió que por tratarse de una ley con un régimen constitucional propio, el presidente Duque ni siquiera puede darse el lujo de objetarla.

Además, señala que los tiempos ya vencieron en este caso particular debido a las condiciones específicas que planteó el acto legislativo que le dio vida a la nueva jurisdicción.

Desde la Comisión de Paz del Congreso le han pedido al Jefe de Estado firmar la ley esta misma semana.

El senador Iván Cepeda dijo: “Considero que el presidente Duque no tiene ningún tipo de razón válida para no sancionar de manera inmediata la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz. El señor procurador dijo que el momento de las objeciones ya pasó y por lo tanto el presidente está obligado a sancionar la ley”.

El senador Richard Aguilar sostiene que hay preocupación en varios sectores políticos por el futuro de esta norma que ya se encuentra en el despacho del presidente de la República.

La JEP ya no puede seguir en esta incertidumbre, yo exhorto al señor presidente de la República para que sancione lo más pronto posible la ley estatutaria”, indicó.

Lea también: Duque no descarta recibir tropas de EE.UU. para sacar a Maduro del poder

Otros indican que pese a que se trata de una ley creada con unas condiciones especiales plasmadas en el acuerdo de paz, el mandatario puede hacer uso de los 20 días hábiles que le entrega la Ley 5ª para estudiarla. Esto quiere decir que el plazo para sancionarla u objetarla vencería el 10 de marzo.

Uribismo promueve campaña en contra de la JEP

Sin embargo, el uribismo ha emprendido una campaña en redes sociales en contra de la Justicia Especial de Paz. De hecho, el ala más radical del Centro Democrático le ha pedido al mandatario no firmar la ley estatutaria.

Con la etiqueta #PorLasVíctimasNoMásJep, varios militantes y congresistas indican que esa jurisdicción le ha hecho mucho daño al país.

Senadores como Fernando Araújo afirman: “Por los niños secuestrados, las mujeres abusadas, por aquellos que hoy ya no están con nosotros por culpa del terrorismo #PorLasVíctimasNoMásJEP”.

Le puede interesar: 'Pablo Catatumbo' responde ante la JEP por secuestros de las Farc

Carlos Felipe Mejía, también congresista del uribismo, dijo lo siguiente tras publicar una foto de Timochenko en la JEP: “El gesto de felicidad de quien se burla de la justicia porque sabe que tiene a su servicio un "tribunal" creado por él mismo. #PorLasVíctimasNoMasJep”.

El presidente de la República, Iván Duque, tendrá la última palabra sobre la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz.


Temas relacionados

Candidatura presidencial

Juan Carlos Pinzón confirma mediación de Uribe para ser candidato y dice que no hará alianzas con el “petrosantismo”

Reveló que en las próximas semanas recibirá otros avales y que participará en una consulta interpartidista de la derecha.
Pinzón señaló que seguramente recibirá más avales en los próximos días



Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?