"En el Centro Democrático veo un cabeza a cabeza con Miguel Uribe y Paloma Valencia": Iván Duque

Iván Duque, expresidente de Colombia, dio un análisis sobre el panorama para las elecciones presidenciales del año 2026.
Iván Duque
El expresidente de Colombia se refirió a la situación del vecino país previo a la continuidad en el poder de Nicolás Maduro. Crédito: Colprensa


El expresidente de Colombia, Iván Duque, en declaraciones ofrecidas a La FM de RCN Radio, analizó el contexto político nacional e internacional, con énfasis en las elecciones presidenciales del año 2026.

Durante su intervención, Duque abordó temas relacionados con la democracia en la región, las relaciones entre Colombia y Venezuela, y la dinámica interna de los partidos políticos colombianos.

Le puede interesar: Petro aún no decide si asistirá a la posesión de Maduro, pero embajador en Venezuela si irá

En primer lugar, Duque manifestó preocupación por lo que calificó como una actitud complaciente del Gobierno colombiano hacia el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Según el exmandatario, esta postura quedó evidenciada con la presencia de una figura gubernamental en la posesión de Maduro, lo que, en su opinión, valida un fraude electoral y una dictadura que ha sido denunciada por violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.


En su análisis internacional, Duque resaltó el impacto que estas decisiones podrían tener para Colombia en el ámbito hemisférico. Afirmó que la Comunidad Internacional seguirá de cerca la postura de los países que respalden al régimen venezolano.

Según el exmandatario, este apoyo podría resultar costoso para Colombia en términos diplomáticos, especialmente considerando la postura de Estados Unidos frente a la situación en Venezuela.

¿Quiénes lideran el cabeza a cabeza para las elecciones presidenciales de 2026?

En cuanto a las elecciones presidenciales de 2026, Duque destacó que el proceso electoral ya ha comenzado a perfilarse, con varios candidatos emergiendo en el escenario político.

Resaltó el papel de su partido, el Centro Democrático, donde Miguel Uribe y Paloma Valencia aparecen como los principales aspirantes para ser el candidato para los comicios. Asimismo, mencionó a Germán Vargas Lleras y a la periodista Vicky Dávila como figuras que están ganando terreno y conectando con temas de interés ciudadano.

El expresidente también enfatizó la necesidad de consolidar una "alianza nacional republicana" para las elecciones, un proyecto que, según él, debe superar los intereses personales y enfocarse en un propósito común para Colombia.

Señaló que esta alianza deberá trabajar en conjunto para enfrentar la delicada situación que atraviesa el país y garantizar la defensa de la democracia y el fortalecimiento de la empresa privada.

Duque destacó la importancia de llegar a las elecciones legislativas de marzo con un camino definido que permita estructurar esta alianza y consolidar candidaturas sólidas para la contienda presidencial. En sus declaraciones, reiteró la importancia de construir proyectos de país basados en ideas y no en ideologías o liderazgos individuales, en línea con los principios con los que se fundó el Centro Democrático.

Vea también: Presidente Petro anuncia postulación de Clara Galvis a la CIDH

Finalmente, Duque reafirmó su respeto por Álvaro Uribe, descartando rumores de división y resaltando el trabajo del expresidente en beneficio de Colombia. Consideró que, en este momento, el desafío más importante es avanzar hacia un modelo político que defienda la democracia y promueva el desarrollo económico del país.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.