Duque sancionará ley estatutaria de la JEP si se rechazan objeciones

Así lo dijo el alto consejero para los Derechos Humanos de la presidencia de la República, Francisco Barbosa.
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: AFP

El alto consejero para los Derechos Humanos de la presidencia de la República, Francisco Barbosa anunció que, si el Congreso rechaza las objeciones a la ley estatutaria de la JEP, el presidente Iván Duque cumplirá con su mandato constitucional y sancionará la ley.

"Aquí se van a destinar 37,1 billones de pesos para la implementación del acuerdo, entonces lo que hay que hacer es recoger un consenso nacional en torno a esto respetando la decisión que tome el Congreso", dijo Barbosa.

De interés: Gobierno pide celeridad en estudio de objeciones de la JEP

"El país sabrá que en caso que se rechacen esas objeciones, el presidente de la República cumplirá la Constitución y sancionará el proyecto de ley estatutaria. Pero el debate se tiene que hacer porque no puede haber un país que simplemente diga: 'No, nos gusta el debate", añadió.

Según Barbosa, el presidente Duque no actuó en contravía de la sentencia de la Corte Constitucional porque, según él, las objeciones presidenciales por inconveniencia son un derecho y están consagradas en una ley.

El funcionario dijo que, en este caso, el mandatario no se manifestó sobre un caso de cosa juzgada constitucional porque la ley estatutaria de la JEP aún no es ley de la República porque no ha sido sancionada.

En contexto: De la Calle envió duro mensaje a Duque pidiendo retiro de objeciones a la JEP

En medio de la audiencia pública que se realiza en el Congreso sobre las objeciones presidenciales, en la que participan el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, académicos y miembros del Gobierno, la presidenta de la Jurisdicción Especial, Patricia Linares, afirmó que la falta de la ley estatutaria no está afectado en el momento los procesos en la JEP, pero a la larga genera un conflicto porque no existe una norma expresa sobre cada caso.

Linares afirmó que sin la ley estatutaria de la JEP los procesos en esa jurisdicción van a ser más lentos: “Cuando el juez no dispone de una norma inequívoca seguramente los abogados de un lado y del otro, más el ministerio público, van a entrar constantemente a debatir la aplicación”.

A su turno, Martínez afirmó que si no se debaten las objeciones a la JEP, se pierde la posibilidad de otorgar seguridad jurídica a los excombatientes y militares que se sometieron a la Jurisdicción Especial: “Y eso sí es volver trizas La Paz” afirmó.

El fiscal hizo referencia a uno de los puntos objetados por el Presidente de la República, sobre las competencias: "Si se le quita a la Fiscalía la capacidad para investigar sin que la JEP asuma las competencias, se caería en un vacío jurídico en el que entraría a operar directamente la Corte Penal Internacional".

Finalmente, aseguró que mientras la JEP no asuma competencias, no habrá autoridad judicial en Colombia que esté investigando los delitos del conflicto y esto afectaría directamente a los guerrilleros desmovilizados.


Qatar

Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.
Presidencia de la República



Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano