Duque salió en defensa de la Ley de Financiamiento

La normativa que busca la reactivación económica se encuentra en estudio en la Corte Constitucional.
Iván Duque
Iván Duque Crédito: Colprensa

El presidente de la República Iván Duque hizo una férrea defensa de la Ley de Financiamiento, la cual de acuerdo con el Gobierno Nacional fortalecerá las políticas que permitan una reactivación económica sostenible.

Duque desde Puerto Salgar en el departamento de Cundinamarca habló de las bondades de la normativa, frente al estudio que están realizando los magistrados de la Corte Constitucional en donde se analiza su viabilidad o no.

Vea también: Corte, tras pruebas sobre impacto fiscal para estudio de ley de financiamiento

“Yo creo que los beneficios se están viendo con la dinámica de inversión que ve el país. La Inversión Extranjera Directa (IED) creció más de un 24% en el primer semestre del año y nosotros creemos que todos los beneficios que vienen consigo en la Ley de Financiamiento se deben mantener, por el bien del país”, sostuvo Duque.

Y agregó el mandatario “la Ley de Financiamiento ha sido muy beneficiosa para el país. Es la primera vez que una Ley hace una reforma fiscal donde le baja la carga a la micro, pequeña, mediana y gran empresa. Pero, además, recauda más cobrándole a las personas que realmente tienen un ingreso muy por encima al de todos los colombianos”.

También dijo que “se fortalece la Dian y le da incentivos al emprendimiento en los sectores de tecnología, en los sectores creativos, en el sector agropecuario; crea el Régimen Simple”.

Un comunicado de prensa del Gobierno Nacional sobre la Ley de Financiamiento señaló que “la norma tiene el objetivo de recuperar la inversión en el país y las regiones, al tiempo que permite que la economía crezca por encima del 4%, quitando la carga a los generadores de empleo y llevando la inversión al campo”.

Lea además: Pena de muerte para violadores de niños, a discusión en el Congreso

La comunicación expresa que “se destaca que, en un esfuerzo conjunto entre el Gobierno y los congresistas, se logró obtener un conjunto de medidas que contribuyen a obtener mayores recursos para financiar el gasto social sin ampliar la base del IVA, mantener el actual régimen de IVA aplicable a los contratos de prestación de servicios y las pensiones de los colombianos”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.