Duque ante la ONU: Estamos viviendo la crisis humanitaria más indignante de la región

El jefe del Estado señaló ante la Asamblea General del organismo que “el narcotráfico es una amenaza global”.
Iván Duque en su primera discurso ante la Asamblea de la ONU.
Presidente de Colombia, Iván Duque durante su intervención en la Asamblea de la ONU. Crédito: Reuters

El presidente Iván Duque advirtió ante la Asamblea General de Naciones Unidas que la región está viviendo la “más indignante” crisis migratoria y humanitaria, que atribuyó a la que calificó una “dictadura que aniquiló las libertades” en una clara referencia al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Incluso, Duque pidió que “el mundo debe actuar y unirse para que este éxodo trágico llegue a su fin”.

“La libre determinación de los pueblos no puede ser manipulada para convertirse en la libre determinación de los opresores. El mundo debe actuar y unirse para que este éxodo trágico llegue a su fin y un pueblo pueda ver florecer la esperanza”, dijo Duque durante su intervención este miércoles en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.

Leer más: Duque vigilará traslado de tropas venezolanas a la frontera: Canciller

El mandatario de los colombianos destacó que el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, haya designado a Eduardo Stein como el representante Especial Conjunto para atender y “elevar la discusión” sobre la situación que se presenta con los refugiados y migrantes venezolanos que han llegado a Colombia y otros países de la región.

“Un reto que en este preciso momento camina a la intemperie y con incertidumbre por las carreteras colombianas. Son los hermanos venezolanos que huyen de la dictadura. Muchos de ellos son niños inocentes, desprotegidos, expuestos al destierro”, señaló Duque en su breve intervención.

Duque fue más allá y dijo que la situación que se vive con Venezuela “es un reto global

“El fin de la dictadura, el retorno a la democracia y la plena libertad es el único camino posible. Por eso la comunidad internacional debe pedir de inmediato la libertad de los presos políticos e identificar rápidamente las mejores soluciones a esta crisis y evitar que esta desolación y desesperanza se incrementen”, señaló.

Le puede interesar: Trump quiere que Venezuela "se enderece" y no descarta opciones "fuertes"

Duque precisó que las medidas que se están tomando para enfrentar la situación que viven los migrantes colombianos debe ir acompañadas por la “creación de un Fondo Multilateral para atender a la población migrante, víctima de la dictadura”.

Narcotráfico, amenaza global

El presidente colombiano se refirió también al tema del narcotráfico, durante su intervención ante las Naciones Unidas, en Nueva York. Aseguró que el Gobierno ya está tomando una serie de medidas para combatir ese delito.

Precisó que el narcotráfico se ha venido convirtiendo en una amenaza gobal que requiere el compromiso de todos los dirigentes y agregó que se deben unir esfuerzos en materia de atención y prevención para hacerle frente a esa problemática social.

"El narcotráfico es una amenaza global. Luchar contra este fenómeno y al mismo tiempo promover una sociedad que rechace las drogas por sus efectos devastadores en la salud y la sociedad, es nuestro deber moral", dijo.

Más en: Trump trabajará en conjunto con Duque para "acabar" con drogas y adicción

Indicó que "ya estamos tomando medidas. Hace dos días apoyamos el llamado global a la acción contra el problema de las drogas, reconociendo que el trabajo es de todos y requiere que todos los países contribuyan, incluyendo aquellos donde el consumo crece o los que son fabricantes de precursores químicos".

En ese mismo sentido, el presidente Duque reiteró que el narcotráfico es un "depredador del medio ambiente y un corruptor social" y añadió que "130 naciones con el liderazgo de Estados Unidos nos comprometimos a seguir esta lucha. No nos daremos por vencidos ni aceptaremos como destino la adicción de tantos jóvenes".

En materia de cultivos ilícitos, el mandatario reconoció que en los últimos años han aumentado de manera desbordada la cantidad de hectáreas de siembras ilegales, con las que subsisten los grupos armados organizados (GAO).

Ante esta situación, el presidente de la República afirmó que el Gobierno no ahorrará ningún esfuerzo en la erradicación de esos cultivos y promover los programas de sustitución para ofrecer nuevas alternativas laborales a los campesinos colombianos.

Leer más: Reclamo de Venezuela a Colombia por aumento de cultivos ilícitos

"Hace pocas semanas recibimos una situación alarmante. La tendencia incremental de los últimos cinco años no puede continuar, ya que estas siembras se han convertido en el combustible y el aliciente para que surjan peligrosos grupos armados organizados", manifestó.

Cabe mencionar que esta semana el presidente Iván Duque anunció desde Nueva York que el Gobierno reglamentará la confiscación de la dosis mínima, como parte de su política integral en contra del narcotráfico.

Fragilidad del acuerdo de Paz y la ONU

Durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Iván Duque agradeció el apoyo de la ONU en la implementación del proceso de paz con las Farc y aseguró que su gobierno recibió un proceso frágil en varios frentes.

El jefe de Estado insistió en la necesidad de que continúe la presencia del organismo internacional en Colombia, sobre todos en las zonas golpeadas por la violencia y confió en el apoyo financiero de la comunidad internacional para dar solidez al proceso.

El presidente Duque explicó que recibió un proceso con una fragilidad presupuestal y enfatizó en que, “se realizaron muchos compromisos sin destinar suficientes recursos”.

Más en: No se necesita aprobación de la ONU para modificar acuerdo de paz: Canciller

Agregó que el acuerdo tiene una "fragilidad institucional" ya que “se creó una dispersa y compleja arquitectura que ha sido hasta ahora incapaz de avanzar eficientemente hacia los objetivos”.

El mandatario de los colombianos dijo que su gobierno trabajará para fortalecer el proceso de paz y señalo que la desmovilización, el desarme y la reinserción deben culminar con éxito.

“Pero así como le cumpliremos a quienes se sujeten a las normas, también es nuestro deber aplicar la ley de manera ejemplarizante a quienes persistan en la criminalidad.” aseveró el presidente Duque.

El mandatario ratificó que propósito de Colombia, es cumplirles a quienes han tomado el camino genuino de dejar la violencia.

“No vamos a aceptar que exista repetición y más violencia. Quienes sigan en el mundo del delito y pretendan burlarse de las víctimas y la generosidad del pueblo Colombiano recibirán todo el peso de la Justicia”. puntualizó.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.