Dos secretarios de Medellín renunciaron, se especula que se irían con Petro

El alcalde Daniel Quintero dio el anuncio esta semana, pero no dio detalles sobre los motivos.
Esteban Restrepo y Juan Pablo Ramírez.
Esteban Restrepo y Juan Pablo Ramírez. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Los secretarios de Gobierno de Medellín, Esteban Restrepo; y de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Juan Pablo Ramírez, presentaron su carta de renuncia a sus cargos.

El propio alcalde de Medellín, Daniel Quintero, al confirmar la salida de los funcionarios aunque no dio detalles sobre los motivos de su salida, afirmó que se trata de dos de sus mejores funcionarios quienes ahora “se unen a ese propósito de trabajar por el país”, tras acompañarlo en los últimos 15 años de carrera política.

“Son los mejores funcionarios que ha tenido la Alcaldía de Medellín, en una reunión muy bonita me presentaron la renuncia porque han decidido dar un paso adelante para liderar el país. Se trata de Juan Pablo Ramírez y Esteban Restrepo, que se unen a ese propósito de trabajar por el país", señaló.

Más información: Álvaro Uribe le dice a Petro que se gane las elecciones y no pretenda robárselas

El mandatario agregó que “difícilmente se va a encontrar un hombre con mayor carácter social y sentido humano como Juan Pablo Ramírez (…) Y de Esteban Restrepo, que difícilmente la ciudad va a encontrar una persona con más visión de futuro, capacidad de coordinar, disciplina y trabajo constante”.

En su despedida durante el consejo de Gobierno, Esteban Restrepo dijo que “si Antioquia cambia, Colombia cambia”, frase que repite Gustavo Petro en sus eventos de campaña, y que podría dar luces sobre su futuro.

"Yo, esta vez, Daniel y compañeros, me despido del gobierno, pero no de trabajar por Antioquia, por Colombia y por nuestro país. Estoy convencido de que si Antioquia cambia, Colombia cambia. Muchas gracias".

Lea además: "Hay absoluta cadena de custodia y protección de los votos": Exregistrador a quienes hablan de fraude

Hace un mes y medio renunció Juan Carlos Upegui, secretario de la No Violencia de Medellín, quien en sus redes sociales, abiertamente apoya la candidatura de Gustavo Petro a la Presidencia y al Pacto Histórico.


Temas relacionados

Oposición

"Si Dilian tiene miedo, que me derrote": Julián López asegura que La U quiere "asesinarlo políticamente"

En diálogo con La FM, el congresista planteó que 'La Nueva U' podría ganarle en las elecciones al equipo de la gobernadora el próximo año.
Julián López



María José Pizarro declina a ser la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

El camino queda libre para que Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, asuma esa responsabilidad.

Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad