Dilian Francisca Toro, elegida nueva gobernadora del Valle del Cauca

En días pasados se dieron a conocer unos pagarés que relacionan a Toro con la financiación de campañas electorales regionales en el Valle del Cauca en el año 2007.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Dilian Francisca Toro es médica cirujana de la Universidad Libre de Cali, especialista en medicina interna y reumatología de la Universidad Federal de Río de Janeiro y en administración en salud de la Universidad del Valle.

Su carrera política la inició siendo concejala de Guacarí, municipio del cual también fue alcaldesa (1992-1994); cargo que le mereció el reconocimiento como mejor alcaldesa del país.

Fue Secretaria de Salud del departamento y Consultora en Salud del BID. En el año 2002 fue elegida Senadora de la República. En el 2006, presidenta del Congreso y en el 2010, presidenta de la Comisión Séptima Permanente Constitucional.

La nueva gobernadora del Valle también fue panelista de la Asamblea General de ONU, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y realizó el foro internacional Mujer y Poder que contó con la participación de importantes mujeres del mundo.

La campaña de Toro fue muy cuestionada, teniendo en cuenta los pagarés que la relacionan con la financiación de campañas electorales regionales en el Valle del Cauca en el año 2007, sumado a la investigación que actualmente tiene en la Fiscalía General de la Nación por el delito de lavado de activos, por ser socia de una firma que compró una finca que había sido de unos narcotraficantes.

A continuación sus estudios:

Especializaciones

-Medicina Interna, Hospital Servidores do Estado, INAMPS, Río de Janeiro (Brasil). 1990

-Reumatología, Instituto de Post-graduación Carlos Chagas, Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil). 1992

-Administración en Salud, Universidad del Valle. 1998

-Especialista en Gobierno y Gerencia Pública, Universidad EAN. 2014

Experiencia Laboral

-Hospital Carlos Carmona, atención médica permanente. 1987.

-Semede, atención médica. 1987.

-Concejo Municipal, Guacarí (Valle del Cauca), concejal. 1984-1988.

-Alcaldía de Guacarí (Valle del Cauca), Alcaldesa. 1992-1994.

-Gobernación del Valle del Cauca, Secretaria de Salud Departamental. 1995-1997.

-Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, representante a nivel nacional en salud de los secretarios seccionales de salud. 1996-1997.

-Banco Interamericano de Desarrollo - BID -, consultora en salud, programa de mejoramiento. 1999.

-Candidata a la Gobernación del Valle. 2000

-Senadora de la República. 2002 – 2006.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.