Diana Fajardo, elegida por el Senado como nueva magistrada de la Corte Constitucional

Fajardo obtuvo 48 votos y Álvaro Motta 43; Alejandro Ramelli solo 3.
DianaFajardoCOLPRENSAlafm1.jpg
Diana Fajardo / Colprensa

Fue una elección bastante reñida porque Fajardo recibió el respaldo mayoritario del Partido de La U, del Partido Liberal, de Opción Ciudadana y de los independientes como la Alianza Verde y el Polo Democrático.

Álvaro Motta obtuvo 43 votos y fue respaldado por del Centro Democrático y algunos congresistas de otros partidos como el Conservador.

Alejandro Ramelli tan solo tuvo el apoyo de tres senadores de la República.

Diana Fajardo fue elegida en medio de la polémica que se generó por cuenta de la declaración del senador Armando Benedetti, quien indicó que el proceso de paz se pondría en peligro si ella no resultaba elegida en el alto tribunal.

El senador Benedetti considera que, pese al revuelo que produjo, su advertencia sirvió para alinear a la Unidad Nacional.

Durante la audiencia pública, la nueva funcionaria del alto tribunal negó ser la candidata de las Farc: "no he tenido, no tengo, ni tendré afinidad política o ideológica con algún grupo armado al margen de la ley, ni con posturas extremistas o totalitarias sobre la organización del Estado".

Sin embargo, la senadora uribista María del Rosario Guerra advirtió que la guerrilla fue la gran victoriosa con la elección de Diana Fajardo.

"Quedaron las Farc con un cupo en la Corte Constitucional, es un triste día para las instituciones colombianas y en especial para el alto tribunal, es una manera de presionar para que la Corte se pronuncie favorablemente sobre los decretos leyes emitidos por el Gobierno", anotó.

Los defensores del proceso de paz señalaron a Diana Fajardo como una pieza clave en el visto bueno que tiene que dar la Corte Constitucional a las leyes de la implementación del acuerdo.

El senador Roy Barreras afirmó que "es un mensaje de tranquilidad para quienes en el proceso de tránsito a la legalidad y los millones de personas que votamos por el sí, sabemos que la implementación de la paz estará más segura con quien tenga una visión de compromiso con ella y ninguna duda sobre la legitimidad del acuerdo y del Fast Track".

El senador Iván Cepeda aseguró que la llegada de Fajardo da tranquilidad en momentos en que inicia el posconflicto en Colombia.

"Yo creo que es un paso importante en revertir las mayorías de orientación conservadora en la Corte Constitucional. Diana Fajardo ha dicho que va a defender el proceso de paz y en sus decisiones honrará el artículo 22 de la Constitución y tenemos esperanza que eso va a significar una consolidación de la jurisprudencia constitucional en la implementación legislativa del acuerdo", añadió.

La oposición denunció que hubo una fuerte presión por parte del Gobierno Nacional para que Diana Fajardo fuera elegida como nueva magistrada de la Corte Constitucional.

Magistrada Diana Fajardo dice que defenderá la paz con la Constitución en la mano

Diana Fajardo, quien resultó elegida por el Senado como nueva magistrada de la Corte Constitucional, afirmó que su principal objetivo será trabajar para defender la paz de Colombia.

También aclaró que las decisiones que tome durante su permanencia en el alto tribunal, estarán en la línea del respeto a la Constitución.

Sobre la polémica que se generó por las declaraciones del senador Armando Benedetti, Fajardo afirmó: "Creo yo que no tengo que salir a la defensiva, ni quitarme ningún manto, mi vida es completamente transparente y estoy tranquila".

"La paz es un derecho fundamental y un deber de todos los colombianos y dentro de ese contexto me comprometo a hacer respetar la Constitución", agregó.

Al ser preguntada sobre si las Farc se hubieran levantado de la mesa, Diana Fajardo respondió: "No sé, pregúntele a ellos, no tengo ni idea".

Según la funcionaria, con esta elección gana la Constitución y gana el país, pero considera que se debe ampliar la participación de las mujeres en la corporación.

El presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, aseguró que la elección de Diana Fajardo fue totalmente transparente.

Negó que algunos senadores de la Unidad Nacional hayan inducido el voto de otros congresistas durante la sesión.

"Yo creo que a pesar de las desafortunadas declaraciones de Benedetti, el Congreso maduramente tomó una decisión objetiva y transparente, incluso así lo dicen los resultados que arrojaron 48 votos por la magistrada y 43 por el doctor Motta, fue una elección transparente y el país debe estar tranquilo con lo que sucedió", dijo.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.