Aprueban proyecto 'dejen de fregar': Bancos ya no podrían llamar a sus clientes los fines de semana

Empresas de telefonía y bancos ya no podrían llamar a sus clientes en fines de semana ni en la noche
Bancos ya no podrían llamar a sus clientes los fines de semana
Aprueban proyecto 'dejen de fregar': Bancos ya no podrían llamar a sus clientes los fines de semana Crédito: iStock

El pasado martes, se aprobó en su último debate en Sesión Plenaria del Senado el proyecto de Ley 'dejen de fregar', que tiene como propósito principal proteger a los ciudadanos de algunos abusos que cometen las entidades financieras y a las compañías de telefonía móvil.

La iniciativa que fue aprobada, le prohíbe a los bancos y a las telefonías como Claro, Movistar y Tigo llamar en horas no hábiles a sus clientes para cobrarles los compromisos económicos y financieros que han adquirido.

Puede leer: Reconocidos bancos empezarán a utilizar famosa herramienta para realizar pagos entre cuentas

"Todas instituciones que se encargan de molestar a los colombianos en horarios no hábiles, esas llamadas molestas de los sábados en la noche y los domingos en al mañana se terminaron", dijo el congresista Juan Carlos Wills, uno de los autores del proyecto de ley.

Asimismo, señaló que solamente podrán ser contactados los consumidores financieros, es decir, todos los colombianos, de lunes a viernes de 7 de la mañana a 7 de la noche y los sábados de 8 de la mañana a las 3 de la tarde.

Del mismo modo, explicó que cualquier entidad podrá llamar en dichos horarios únicamente dos veces a la semana, para así, lograr cerrar esta brecha de "un maltrato a un derecho fundamental, una vulneración sistemática, y que se respete el derecho fundamental a la intimidad".

Le puede interesar: Usuarios de empresa de telefonía reportan fallas en el servicio y publicidad engañosa

Finalmente, reiteró que "los colombianos tiene derecho de que, cuando estén descansando o con sus familias, no ser molestados por estas entidades".

Siendo así, el proyecto de Ley, que ya fue aprobado, está a la espera de ser sancionado por el presidente de la República, Gustavo Petro.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.