Decreto que prohíbe consumo de droga en parques, ¿rumbo a otras ciudades?

Hay quienes creen que esa es una de las salidas para recuperemos los parques y plazas para los niños y jóvenes.
Hay quienes creen que la medida aplicada en Bogotá debe extenderse a las grandes capitales.
Crédito: RCN Radio

La Alcaldía de Bogotá expidió esta semana un decreto que prohíbe el consumo de droga en algunos espacios públicos de la ciudad, medida que ya comenzó a dar de qué hablar en otras ciudades del país.

Al respecto, hay quienes consideran que esa misma norma debe extenderse a otras capitales que también afrontan dificultades por el gran consumo en espacios públicos.

Sobre el tema, el senador Alejandro Corrales (Centro Democrático) dijo que las políticas de protección al espacio público son cruciales en la construcción de una mejor sociedad. “Los parques y plazas son para los niños y las familias. Apoyamos el decreto de prohibición de consumo, venta de licor y droga de la Alcaldía de Bogotá”, sostuvo.

En el mismo sentido, el representante Juan Carlos Wills (conservador) manifestó su respaldo absoluto a la decisión de la Alcaldía de Bogotá al haber expedido el decreto para prohibir el consumo de drogas y alcohol en el espacio público. “Recuperemos nuestros parques y a nuestros jóvenes”, sostuvo.

A propósito del tema, el exsenador Juan Carlos Vélez Uribe consideró que la administración de Medellín también debería adoptar esa misma directriz.

Vélez, quien hoy en día es candidato a la alcaldía de Medellín, planteó a los principales candidatos de las capitales para que suscriban un compromiso encaminado a que el próximo 1 de enero, una vez asuman los nuevos mandatarios, se expida un decreto prohibiendo el consumo de sustancias psicoactivas en los parques y entornos escolares. “Desde Medellín le hago un llamado a los candidatos a las Alcaldía del país, en especial a Claudia López y Miguel Uribe de Bogotá, a Roberto ‘Chontico Ortiz’ de Cali, y a Jaime Pumarejo de Barranquilla, para que el 01 de enero expidamos un decreto mediante el cual se prohíba el consumo de estupefacientes en los parques del país”, indicó.

De acuerdo al excongresista, una medida de esa naturaleza está soportada en el acto legislativo 2 de 2009, del cual fue ponente cuando se desempeñó como senador de la República. “Nosotros queremos que los parques sean para los niños y para las familias y no para el consumo de alcohol y las drogas”, manifestó.

Lo cierto es que el debate sobre la conveniencia de este tipo de decretos sigue sobre la mesa. En medio del proceso electoral será un tema clave en los debates de los candidatos en las principales ciudades del país.


Temas relacionados




“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.