David Racero no está de acuerdo con Roy Barreras por afirmación que hizo sobre las movilizaciones

Roy Barreras dijo que a través de la movilización ciudadana, no se construyen soluciones.
David Racero
Crédito: Prensa Cámara de Representantes


El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, manifestó su respaldo absoluto a la propuesta del presidente de la República, Gustavo Petro, de “discutir en las calles las reformas que se avecinan”.

El congresista se mostró en desacuerdo con las declaraciones del presidente del Senado y su compañero de bancada, Roy Barreras, quien señaló que a través de la movilización ciudadana, no se construyen soluciones.

Lea también: Los temas clave que el fiscal Barbosa hablará en su visita a Estados Unidos

“En contravía a lo que dice el senador Roy Barreras, sin discusión ciudadana no hay proyecto de ley que importe en el Congreso, es más, el Congreso debe beber de las fuentes de la discusión pública, abierta para la toma de decisiones, no considero que el congresistas simplemente fue elegido y cuatro años después se vuelva a entender con la ciudadanía, el congresista en su papel constitucional debe estar escuchando constantemente lo que la opinión pública reclama”, dijo Racero.

El representante agregó que a su juicio, parte de lo que ha ocurrido con otros proyectos que no han tenido el impacto que requiere, es que se han discutido a espaldas de las bases populares del país, por lo que en esta ocasión, siendo consecuentes con “el cambio”, la “discusión madura” debe darse en las calles, pese a que la oposición está convocando para el mismo día, como una muestra de fortalecimiento de la democracia.

“La manifestación social es un derecho constitucional, lo defendí como oposición y ahora la defiendo como Gobierno, siempre a la oposición todas las garantías, a la gente no le puede delimitar su derecho a participar y deliberar, que en el pasado hayan ocurrido acciones que han saboteado las movilizaciones, pero por esas acciones no se puede negar la posibilidad de manifestarse”, puntualizó.

Le puede interesar: Cuál será el protocolo para combatir los casos de abuso sexual en el Congreso de la República

Sobre el desarrollo del periodo legislativo, que inicia el próximo seis de febrero, instó al Gobierno a radicar la gran mayoría de los proyectos de ley y de reforma en febrero, aunque no todos lograran ser tramitadas por el “alto tráfico legislativo”.

“El tiempo no va a dar para tramitar 31 proyectos, sin embargo, los más importantes de este semestre son las reformas a la salud, laboral y pensional; así mismo, el plan de desarrollo, la adición presupuestal y la ley que modifica la reglamentación de los servicios públicos”, dijo finalmente.



Elecciones en Colombia

Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero en la entrada de la Registraduría, donde no pudo inscribir su candidatura presidencial.



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

Gobierno pidió la renuncia a directivos de cinco entidades del sector energético

MinMinas pidió la renuncia de los directores de la ANH, ANM, UPME, IPSE y el Servicio Geológico.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero