David Luna radica ponencia negativa para archivar la ley de sometimiento

La iniciativa no ha podido arrancar su discusión en el Congreso de la República.
David Luna
David Luna Crédito: Colprensa

Aunque la ponencia de la ley de sometimiento propuesta por el Gobierno no ha sido presentada para que el proyecto arranque la discusión en su primer debate en el Congreso, la oposición ya está implementando estrategias para hundir esa iniciativa.

El senador David Luna, de Cambio Radical, radicó ponencia negativa para que se caiga esta propuesta, que según él, le otorgaría beneficios y estatus político a los miembros de las organizaciones criminales.

Consulte aquí: Gobierno pide al Congreso celeridad en la discusión de la ley de sometimiento

La oposición afirmó que este proyecto “vulnera los convenios internacionales ratificados por Colombia en materia de lucha contra el narcotráfico y reparación integral a las víctimas, porque desconoce sus derechos, fomenta el saneamiento de dineros ilícitos y establece privilegios desproporcionados en favor de las estructuras armadas”.

Luna afirmó que “hemos radicado ponencia negativa al proyecto de ley que pretende otorgarle beneficios a narcotraficantes y miembros de bandas criminales que delinquen en todo el país. Este proyecto presentado por el presidente Petro, pretende darle estatus político a los narcos, además de suspender penas de narcotráfico y lavado de activos”.

El congresista advirtió que cualquier integrante de estas organizaciones criminales que haya sido condenado por delitos graves, con pena de hasta 40 o 50 años de cárcel, podría recuperar su libertad porque el proyecto plantea sanciones de máximo 10 años.

“Se vulnera el principio de separación de poderes, ya que establece como obligación de la Fiscalía General de la Nación, entregar información a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz sobre indagaciones, investigaciones y procesos penales en curso”, dijo Luna.

Le puede interesar: Estancada está la ley de sometimiento en el Congreso, ¿por qué?

Advirtió que la propuesta del Gobierno le otorgaría beneficios a las disidencias de las Farc, que incumplieron el Acuerdo de Paz suscrito en La Habana.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, había hecho un llamado al Congreso de la República para acelerar la discusión de la ley de sometimiento. Sin embargo, aún se espera que la ponencia del proyecto del Gobierno quede radicada en la Comisión Primera del Senado.


Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?