Sin pruebas, Daniel Quintero dice que Álvaro Uribe y Bernardo Guerra robaron dinero en caso Tigo

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, también señala a Catalina María Gutiérrez Zuluaga, hermana de Federico Gutiérrez
Daniel Quintero Calle
Esta vez, la Fiscalía señala a los presuntos responsables de la celebración de un contrato que compromete unos 16 mil millones de pesos. Crédito: Alcaldía de Medellín

En diálogo con La FM de RCN, y sin aportar pruebas, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Quintero, habló de las personas que, según él, se habrían beneficiado del caso de Tigo, empresa que está en crisis y que es propiedad de EPM (Empresas Públicas de Medellín) y de Millicom, compañía de Luxemburgo.

Álvaro Uribe Vélez, Bernardo Alejandro Guerra y Catalina María Gutiérrez Zuluaga, hermana del exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez, son las personas señaladas por Quintero Calle.

Lea: "Es una grosería lo que hicieron ellos": Daniel Quintero justifica su insulto a concejal

"Se le entrega la empresa a Millicom, el Gobierno a Millicom. El voto que termina definiendo la elección es un voto que cambia de sentido y es de Bernardo Alejandro Guerra, hermano de Andrés Guerra, senador del Centro Democrático. El nombre de Álvaro Uribe Vélez va a aparecer aquí en esta historia varias veces. Recordemos que Álvaro Uribe Vélez también fue quien hizo el mismo procedimiento para privatizar a Telecom, hoy Movistar en Colombia", dijo el alcalde de Medellín en La FM de RCN.

En 2006, cabe recordarlo, Millicom adquirió la mitad más uno de las acciones de OLA, entonces filial de ETB y EPM, y posteriormente le cambió el nombre a Tigo. Para esa época, Guerra era senador y Uribe Vélez, presidente de Colombia.

Según el alcalde, la empresa de Luxemburgo "tiene lazos con algunos grupos muy poderosos económicos del país".

Quintero Calle también aseguró que, cuando llegó a la Alcaldía de Medellín, intentó recuperar el dinero que se ha perdido por el caso de Tigo, pero que Uribe Vélez se interpuso.

Lea: [Video] "Me voy para no pegarle, HP", Daniel Quintero se salió de los chiros con concejal

"Adivine quién aparece para evitar que podamos recupera esa plata: Álvaro Uribe Vélez. ¿Qué nombres adicionales aparecen en esta historia? (...) En el gobierno de Federico Gutiérrez, en el gobierno anterior, pasan dos cosas: uno, su hermana estaba en la vicepresidencia de auditoría; en esa vicepresidencia, que además es una vicepresidencia que en teoría es postulada, es el único cargo postulado por EPM, se tenían que cuidar los recursos públicos".

"Federico Gutiérrez termina condecorando al presidente de Tigo-Une, o UNE-EPM telecomunicaciones, el funcionario público mejor pagado del país, se gana más de 200 millones de pesos mensuales, y lo condecora cuando las pérdidas ya han sumado más de 600.000 millones de pesos. Insisto, nosotros llegamos a tratar de recupera la plata en el Concejo. En el Concejo, es Uribe el que no deja que falte eso con su bancada, que tiene mayorías en el Concejo y que nos ha hecho muy difícil gobernar la ciudad, pero aun así hemos dado la batalla y hemos luchado en este sentido".

"¿Quién es el mayor beneficiado? El mayor beneficiado es Millicom y sus socios", dijo Quintero Calle.

Y cuando Luis Carlos Vélez, director de La FM de RCN Radio, le pidió precisar si estaba señalando a esas personas de haber robado dinero, el alcalde de Medellín afirmó: "Álvaro Uribe dejó que nos tumbaran y si recibió plata, él lo sabrá. ¿Bernardo Alejando Guerra dejó que nos tumbaran e hizo que Millicom quedara con la empresa y nos distribuyeran 2,5 billones de pesos de riqueza? Sí. ¿La hermana de Federico Gutiérrez estaba en la vicepresidencia que tenía que cuidar los recursos públicos mientras se perdía la plata? Sí".

"En cada uno de esos casos la mano de ellos apareció para dejar que los recursos públicos terminaran perdiéndose. Ahora, ¿cómo quiere usted llamarle a eso? Nosotros lo llamamos robo", concluyó Daniel Quintero.



Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.