Daniel Mejía, por muerte de Fabián Herrera: hablar del gremio de taxis es irresponsable

"Hay que esperar a la investigación", aseguró el secretario de seguridad del Distrito tras las dudas que hay una vez conocida la muerte del galeno.
fabianherrerafacebook.jpg
Fabián Herrera / tomada de su cuenta en Facebook

Luego que las autoridades confirmaran la muerte del médico de la clínica Méderi, Carlos Fabián Herrera, varias han sido las dudas sobre las causas de su muerte, tras su desaparición en la madrugada del pasado lunes festivo.

Ante esas dudas, el secretario de Seguridad de Bogotá, Daniel Mejía, dijo en LA FM que “en compañía de la Sijín, de la Policía, se está adelantando las investigaciones pertinentes para dar con los responsables del asesinato de Fabian”. Sin embargo, hizo énfasis en decir que “si bien es cierto se tienen indicios que el médico tomó un taxi luego de salir de un bar de la 85 sería irresponsable decir que quien cometió el delito fue una persona del gremio de los taxis”.

Por otra parte, indicó que en la Zona T, el último lugar donde fue visto Herrera, se está reforzando la seguridad. “En esa zona sólo había cinco cámaras de seguridad, vamos a instalar 10 más. Hay más pie de fuerza y más control en esta zona convulsionada de la ciudad”.

Finalmente, Mejía indicó que a pesar de estos hechos la Administración Distrital continúa estudiando la medida de extender una hora más la hora de rumba. “Seguimos midiendo los índices de seguridad, de agresiones y de comportamiento de la gente en sectores de rumba. La extensión iría de 3 a 4 de la mañana”.

Consulte aquí: Medicina Legal sobre muerte de Fabián Herrera: cadáver presenta un trauma craneano moderado

Escuche los argumentos de Daniel Mejía, secretario de seguridad del Distrito, por la muerte del médico Fabián Herrera



Luego de 10 horas de autopsia al cuerpo del médico Carlos Fabián Herrera, el Instituto Nacional de Medicina Legal anunció que la causa de la muerte aún está por establecerse.


El director del Instituto, Carlos Eduardo Valdés, afirmó que “la causa de la muerte se encuentra en estudio, pese a que el cadáver presentaba un trauma craneano moderado, ésta condición no explica la causa de la muerte” . Así mismo, Valdés añadió, “en este caso se han tomado muestras biológicas, químicas y además de toxicológicas del cuerpo, a fin de establecer la causa del fallecimiento”.

Consulte aquí: Fabián Herrera, médico desaparecido, fue hallado muerto

El Instituto Nacional de Medicina Legal también pudo establecer que el tiempo de muerte de Herrera, de acuerdo las condiciones cadavéricas del cuerpo, estaría alrededor de las 48 horas, partiendo de las 8 de la mañana del 3 junio, cuando se inició la labor de necropsia.

De igual modo, se informó que la necropsia al médico fallecido fue adelantada de manera ininterrumpida por tres patólogos forenses y 2 asistentes, quienes realizaron este trabajo entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde.

Por último, Medicina Legal también advirtió que una vez obtenidos los resultados de la necropsia, éstos serán entregados a la Fiscalía General de la Nación, debido a que al tratarse de una muerte violenta debe ser objeto de investigación por parte de las autoridades.

Andrés Leguizamón, amigo cercano del joven, señaló que la última vez que se supo algo del médico se encontraba en la zona rosa en un bar y que posteriormente algunas personas lo vieron salir y coger un taxi.

Leguizamón manifestó que el Gaula de la Policía está adelantando las respectivas investigaciones luego de que se formuló la denuncia por parte de sus familiares. “El Gaula ya nos dio el certificado de denuncia y tenemos un investigador que nos está ayudando rastreando las llamadas“, sostuvo.

Por último, el amigo del joven indicó que Fabián Herrera no tenía problemas con nadie y por su profesión de médico ayudaba a todas las personas. Además dijo que no era de desaparecer por varios días.




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.