Expertos señalan algunas inconsistencias del articulado de la reforma a la educación

La Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) destaca que la educación debe ser considerada como un bien "común", no "social".
Educación
Educación Crédito: Freepik / jcomp

La reforma educativa actualmente en trámite en la Cámara de Representantes ha generado críticas por parte de expertos e instituciones del sector, quienes expresan preocupaciones sobre su contenido y alcance. Con su próxima aprobación en la Cámara baja y su posterior paso a la Comisión Primera del Senado, es crucial examinar detalladamente las objeciones planteadas por estos actores.

La Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) destaca que la educación debe ser considerada como un bien "común", no "social", para evitar restricciones al crecimiento de la educación privada, contrariando lo establecido en el artículo 68 de la Constitución y sugiriendo cambios en la gobernanza educativa.

Lea más: "Se necesita una reforma pensional urgente": experta

Diego Mazo, rector de la institución CEIPA y experto en educación, señala que si se plantea la educación como un derecho fundamental, es necesario profundizar en el alcance de la progresividad para garantizarlo, pues es incoherente afirmar que todos los colombianos van a tener acceso a la educación si se desarrollará de manera progresiva y gradual.

“En el texto no se especifican los criterios para aplicar dicha progresividad ni los medios financieros de cómo se llevará a cabo y otros requisitos necesarios para cumplir con los compromisos de la ley. Además, no hay claridad sobre cómo financiar un sistema educativo en el que también participan instituciones privadas, ya que la capacidad de las instituciones públicas no es suficiente para atender la demanda de colombianos que requieren educación”, puntualiza Mazo.

Lea más: Reforma pensional y salud: Petro cita almuerzo con los liberales

Así mismo, enfatiza en la necesidad de fortalecer el sistema mixto de educación para garantizar este derecho, pues el proyecto de ley no es claro en cuanto a las competencias y obligaciones del Estado en relación con las instituciones públicas y privadas. “Esto implica no solo abordar el financiamiento y la gratuidad en las instituciones públicas, sino también el papel que desempeñan las instituciones privadas en la garantía del derecho a la educación en todos los niveles”, afirma Diego Mazo.

Por otro lado, el experto asegura que otro de los puntos de preocupación de la reforma a la Ley 30 es la amplia segmentación que se hace en el articulado sobre la aplicación del derecho a la educación en diferentes subgrupos poblacionales. “Tanta segmentación podría generar brechas y desigualdades en el acceso a la misma educación, contradiciendo el principio de universalidad y equidad que debe regir este derecho fundamental”, agrega.

Ascun sugiere que algunos artículos de la reforma educativa deberían ser tratados como leyes ordinarias en lugar de leyes estatutarias. Según Ascun, la legislación estatutaria debe limitarse al núcleo esencial de los derechos fundamentales, como lo establece la Corte Constitucional, abarcando solo los artículos del 1 al 14, junto con disposiciones de vigencia y derogatoria. Esto se debe a que consideran que otros artículos de la reforma se centran en aspectos territoriales y niveles educativos sin detallar suficientemente la regulación del sistema educativo.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.