Crece la polémica: Gobierno defiende proyecto de decreto que da a las Farc acceso a tierras

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, confirmó que la intención es actualizar un decreto de 2005 que permite que excombatientes puedan participar de los procesos de asignación de tierras.
tierraslafm.jpg

En un proyecto de decreto revelado en exclusiva por LA FM, el Gobierno da prioridad a las Farc cómo población especial para entregarles tierras. De acuerdo al documento que está en discusión, “se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones”.

En diálogo con LA FM, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, confirmó la existencia de este documento que refiere a la priorización de tierras tiene como fin “mejorar el ingreso y la calidad de vida de la población campesina, promover, apoyar y coordinar el mejoramiento económico, social y cultural de la población rural y estimular la participación de las organizaciones campesinas en el proceso integral de la Reforma Agraria y el Desarrollo Rural Campesino para lograr su fortalecimiento”.

(Lea: Farc tendrían acceso a tierras)

En ese sentido, dijo que no se trata de que se esté desviando lo acordado en el punto No.1 del Acuerdo de Paz. Según él, el propósito es actualizar un decreto de 2005 que permite que excombatientes puedan participar de los procesos de asignación de tierras.

“Este documento es para aquellos excombatientes que hayan cumplido con el proceso de paz y tengan en marcha proyectos productivos. Se busca sólo que puedan participar en el proceso de entrega de tierras”, explicó.

Ante los cuestionamientos que surgen por la priorización en la entrega de las tierras a la guerrilla, Rivera dijo que no se trata de poner por encima a los guerrilleros desmovilizados de las Farc en vez de las víctimas del conflicto armado.

“Aunque entiendo la lectura del documento lo que pasa es que la interpretación de que se anteponen las Farc a las víctimas no es una interpretación correcta”, dijo el ministro aumentando la polémica al respecto.

A juicio del ministro, las víctimas adquieren tierras por el proceso de restitución de tierras desarrollado en virtud de la Ley 1448 o Ley de Víctimas.

“Este decreto no menoscaba lo que ya está previsto y que está desarrollándose en virtud de la Ley de Víctimas. Esa priorización, que señala el documento, es la misma que se hace frente a otras organizaciones de campesinos que están liderando proyectos productivos”, explicó.

Rivera insistió en que lo que se permite con la “priorización” es que puedan participar como lo hacen campesinos que tienen proyectos productivos pero no la condición de víctimas.

Sin embargo, el ministro admitió que el Fondo de Tierras podría comprar las tierras para los excombatientes.

Lo cierto es que el proyecto en uno de sus apartes sí establece en concreto apartes del Acuerdo de Paz al citar en concreto: “Que en desarrollo del contenido del artículo 22 constitucional y en ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley 418 de 1997, el Gobierno Nacional suscribió con el grupo armado FARC–EP el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (en adelante Acuerdo Final), el cual fue refrendado por el Congreso de la República mediante decisión política del día 30 de noviembre de 2016″.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro propone a Sheinbaum crear un "observatorio sobre el crimen organizado" con México

La propuesta del mandatario llega apenas dos días después del asesinato a tiros del alcalde de la ciudad mexicana de Uruapan.
Petro propone a Sheinbaum crear un observatorio sobre el crimen organizado con México



Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano