Corte de La Haya no es competente para decidir litigio con Nicaragua: Colombia

Será el argumento del Gobierno colombiano en las audiencias sobre el fallo de la CIJ sobre territorio marítimo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Ad portas de iniciarse las audiencias públicas ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya sobre el fallo del alto tribunal que despojó a Colombia de una gran porción de territorio marítimo, la canciller María Ángela Holguín anunció que el Gobierno de Colombia expondrá durante dos semanas, porqué la CPI no es competente para decidir sobre el litigio con Nicaragua.

Aunque no reveló mayores detalles por las obligaciones de confidencialidad que tiene, sí aseguró que este argumento será expuesto para las dos demandas que interpuso el gobierno de Daniel Ortega: pretensiones ante la delimitación de la plataforma continental entre Colombia y Nicaragua, y presuntas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe.

"Durante las siguientes dos semanas va a haber audiencias. Esta es una etapa previa en la que Colombia interpuso excepciones preliminares sobre la competencia de la Corte para mirar estos casos y se va a ver solamente eso. No es un tema de fondo. Y la Corte no es competente. Ese es el argumento de Colombia para mirar estos dos temas", informó la canciller.

Durante su viaje a La Haya, la ministra aprovechará la tarde del lunes para reunirse con la fiscal de la CPI, Fatou Bensuda, para hablar sobre el acuerdo de justicia al que se llegó con las Farc, en La Habana, en el que estuvo presente el presidente Juan Manuel Santos.

"El coagente también es el doctor José Manuel Cepeda que hace parte de la subcomisión. Vamos a ir con él a hablar con la fiscal y exponerle la decisión a la que ha llegado la mesa de paz en materia de justicia. Se trata de hacerlos partícipes y que sepan de primera mano y muy rápidamente en qué consiste y que sí consideramos que tienen los estándares internacionales y que ella conozca los avances", señaló Holguín Cuéllar.

La ministra, quien estuvo en Nueva York participando de reuniones bilaterales con sus homólogos de distintos países regresa, luego de La Haya, a Estados Unidos a acompañar al primer mandatario en su discurso político el próximo martes.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.