Corte Constitucional dejó en firme el blindaje jurídico de los acuerdos de paz

Tras un fuerte debate en la Sala Plena de la Corte Constitucional, los magistrados se unieron para dejar en firme el acto legislativo por el cual se blinda el acuerdo final de paz
Corte-Constitucional-Colprensa-Diego-Pineda.jpg
Colprensa

La Corte Constitucional blindó el acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las Farc el pasado 24 de noviembre por tres periodos presidenciales completos, es decir por doce años. El alto tribunal decidió sobre el acto legislativo 02 de 2017, que incorpora a la Constitución un nuevo artículo transitorio que indica que "las instituciones y autoridades del Estado tienen la obligación de cumplir de buena fe con lo establecido" en el acuerdo y lo declararon acorde a la ley.

El presidente, Juan Manuel Santos, destacó en su cuenta de Twitter que la decisión fue unánime, por lo que la Corte "legitima y da estabilidad por tres Gobiernos al acuerdo de paz". Según un comunicado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, eso implica que la Corte decidió que "no reemplaza ningún pilar constitucional y tiene como propósito brindar estabilidad y seguridad jurídica" al acuerdo".

Para esa oficina, el anuncio "es una invitación a las autoridades y a la institucionalidad" a adoptar lo firmado en noviembre pasado con las Farc "como un referente de interpretación a la hora de ejecutar las leyes de implementación, y constituye una garantía jurídica para que los desarrollos normativos de la implementación sean fieles al espíritu" del acuerdo.

De este modo, los futuros gobiernos y las instituciones del Estado tienen la obligación de cumplir y mantener los puntos del acuerdo. En este sentido, el presidente de la Corte Constitucional, Luis Guillermo Guerrero, indicó que con esta decisión la Corte avala "esa garantía de estabilidad jurídica de los acuerdos", si bien hace "precisiones importantes" acerca de "interpretaciones posibles". Y agregó: "El acuerdo no tiene en sí mismo valor normativo si no que requiere inclusión en la Constitución como se ha venido haciendo".

El acuerdo de paz no hará parte de la Constitución: Corte Constitucional

Aunque la sala plena de la Corte Constitucional por unanimidad dio vía libre al acto legislativo 02 de 2017, que blinda los acuerdos de paz con las Farc porque satisfacía los presupuestos de conexidad establecidos, el presidente de la Corte, Luis Guillermo Guerrero, determinó que el acuerdo no entrará en el bloque de constitucionalidad, es decir no hará parte de la Constitución.

"El acuerdo no tiene un valor normativo, sino que requiere su incorporación a la Constitución como se ha venido haciendo a través de normas con fuerza de ley o los decretos que se han venido expidiendo", puntualizó Guerrero.

El presidente de la Corte expresó que "en relación con los vicios derivados de una sustitución de la Constitución, encontró la Corte que se debe evitar un desbordamiento de la competencia del Congreso en la reforma de la Constitución".

El acto legislativo 02 de 2017 dice textualmente:

"Las instituciones y autoridades del Estado tienen la obligación de cumplir de buena fe con lo establecido en el Acuerdo Final. En consecuencia, las actuaciones de todos los órganos y autoridades del Estado deberán guardar coherencia e integralidad con lo acordado, preservando los contenidos y el espíritu y los principios del Acuerdo Final".

Y su artículo 2 señala "el presente Acto Legislativo deroga el artículo 4 del Acto Legislativo número 01 de 2016 y rige a partir de su promulgación hasta la finalización de los tres periodos presidenciales completos posteriores a la firma del Acuerdo Final". Dicho punto fue discutido en la Habana con el fin de que el acuerdo no fuera modificado por el gobierno de turno fuera o no opositor al gobierno Santos".

Enrique Santiago, asesor jurídico de las Farc: sentencia de la Corte ayudará muchísimo


Temas relacionados

Inseguridad

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
La funcionaria indicó que no conocía planes en su contra



Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego