Consulta anticorrupción: ¿cómo funcionan los umbrales?

Es diferente el umbral de participación al umbral de aprobación.
VOTAR
Es pobre el balance de los proyectos después de la consulta anticorrupción. Crédito: Inaldo Pérez (Sistema Integrado Digital)

Este domingo 26 de agosto se llevó a cabo la votación de la consulta anticorrupción, que incluía siete iniciativas con los que se busca reducir los índices de corrupción en Colombia.

Una vez cerradas las mesas de votación, es importante tener claro cómo funciona el umbral necesario para que la consulta sea aprobada o no y se vuelva de obligatorio cumplimiento.

Para que una pregunta sea aprobada se contará el umbral de participación y el umbral de aprobación. El primero implica que sea necesario que la tercera parte del censo electoral haya votado. Esto quiere decir 12.140.342 votos de las 36.421.026 personas habilitadas según el censo electoral de la Registraduría Nacional.

Según informaron las autoridades electorales, los votos nulos, validos o no marcados son tenidos en cuenta dentro del umbral. Esto quiere decir que un tarjetón depositado en la urna, así no cuente con ninguna marca, es contado para hacer válida la consulta.

Para el umbral de participación cuenta la persona que asistió a votar más no su voto. Si no se supera, no importa qué opción recibió más votos, no será válido. Pero de superarse, se pasa a analizar el umbral de aprobación. Este requiere la mitad más uno de los votos por el 'Sí'.

"Esto quiere decir que entre los votos por el sí y por el no, los votos por el Sí tienen que ser superiores por la mitad más uno que la totalidad de los votos válidos", explicó el registrador Juan Carlos Galindo.

De esta forma, si alguna pregunta alcanzó tan solo cuatro millones de votos por el 'Sí' o por el 'No', pero se lograron más de 12 millones de tarjetones depositados, el resultado deberá cumplirse.

Las últimas noticias sobre la consulta anticorrupción las puede ver aquí.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro reclama que la COP 30 identifique los combustibles fósiles como causa de la crisis climática

El Jefe de Estado aseguró que no aceptará un documento final en la COP 30 que no refleje la verdad científica.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Petro desafía a Marco Rubio: “Si me quiere poner la pijama naranja, inténtelo. Aquí hay un jaguar a punto de despertar”

El presidente lanzó críticas a lo que considera injerencias en la política colombiana y advirtió que el país "no se dejará arrodillar".

Qué implicaría bajar los requisitos para ser embajador en Colombia: análisis de un experto

Julián Silva, presidente de la Asociación Diplomática y Consular, sostuvo que la solución no es eliminar exigencias, sino seleccionar personas que cuenten con cualificaciones mínimas.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro